Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Rioja incluirá al lobo como especie cinegética para mejorar su control y proteger la ganadería

La Rioja incluirá al lobo como especie cinegética para mejorar su control y proteger la ganadería

La sesión en el Parlamento de La Rioja se ha iniciado con un minuto de silencio en memoria de David Mena, exalcalde Santo Domingo de la Calzada y director general de Tributos del Gobierno regional
Image by Alexa from Pixabay

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, ha defendido esta tarde en el Parlamento regional que “los riojanos se merecen tener una buena Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, adaptada a la realidad territorial y que promueva el equilibrio entre la conservación y protección de nuestros recursos naturales y el desarrollo económico”.

El Pleno de la Cámara ha aprobado hoy, día 22, el proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 2/2023 de 31 de enero de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja con 17 votos a favor, 13 votos en contra y dos abstenciones.

Durante su intervención, la consejera ha expresado su satisfacción porque “después de 842 días y tres modificaciones sobre un texto inicial que se presentó incompleto y con serias discrepancias durante la pasada legislatura, La Rioja dispondrá de una norma sin errores que verdaderamente sirva para conservar, proteger y divulgar la riqueza de nuestro medio ambiente”. En este sentido, ha lamentado que la ley que se aprobó en enero de 2023, y que fue modificada sin ni siquiera llegar a publicarse en el BOR, “incluyera restricciones absurdas que afectaban gravemente al interés general y que invadían competencias de otras administraciones”.

Publicidad
Banner Producto Riojano

Minuto de silencio en memoria de David Mena

La Rioja incluirá al lobo como especie cinegética para mejorar su control y proteger la ganadería 1
Foto: Gobierno de La Rioja

Así, Noemí Manzanos ha precisado que tres ministerios “plantearon serias discrepancias al texto, advirtiendo incluso de una posible inconstitucionalidad la norma”, ya que invadía competencias propias de otras administraciones públicas. “Desarrollo rural, patrimonio, urbanismo, estadística o salud podrán volver a liderar las políticas vinculadas a sus ámbitos competencias desde el respeto al medio ambiente”, ha resaltado.

Con la modificación de la Ley se subsana una cuestión “vital” para el sector ganadero riojano. “A partir de ahora, los ganaderos riojanos dispondrán de una herramienta más para defender sus rebaños frente al lobo, y podrán seguir recibiendo indemnizaciones por daños sufridos como consecuencia de ataques, aún sin pertenecer a la Reserva regional de Caza”, ha destacado la consejera.

Publicidad

También se retira la injustificada prohibición a empresas de mantenimiento de carreteras y a ayuntamientos del uso de glifosato, que se regulaba sin haber tenido en cuenta que es un producto autorizado por la Unión Europea.

Por último, Noemí Manzanos ha querido agradecer el trabajo de todas las personas que han hecho posible la reforma de la Ley de Biodiversidad: técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje y de Secretaría General Técnica de la Consejería, los servicios del Parlamento, los expertos que compartieron sus opiniones y diputados.

La consejera ha afirmado, al cierre de su intervención, que “a partir de hoy, esta ley dejará de ser confusa y comenzará a ser útil para todos los riojanos: los ganaderos, los agentes forestales, los agricultores, los cazadores, los ecologistas, los ambientólogos, los ayuntamientos y las empresas, los vecinos de pueblos y de ciudades; para los ciudadanos de ahora y para las generaciones futuras”.

Desde el Gobierno de La Rioja “se trabaja para legislar desde la realidad de nuestro territorio, lejos de extremismos innecesarios, y buscando un equilibrio entre el desarrollo y la conservación del medio ambiente. Esta tercera modificación de la ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural de La Rioja es un claro ejemplo de que es posible hacerlo”, ha asegurado la consejera Noemí Manzanos.

Nueva orden de vedas

Una vez aprobada en el Parlamento de La Rioja la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural, la Dirección General de Medio Natural y Paisaje va a desarrollar una nueva orden de vedas para incluir al lobo como especie cinegética y controlarlo de manera eficaz para conseguir la coexistencia con la ganadería.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios