La Rioja se consolida como referente nacional en la gestión inteligente de residuos. Y lo hace gracias a la información que se capta en tiempo real durante el proceso de recogida y tratamiento de envases, y que se integra en SmartWaste, una plataforma digital impulsada por Ecoembes desde su centro de innovación abierta, TheCircularLab, con sede en Logroño.
A través de desarrollos tecnológicos, como la inteligencia artificial y el big data, esta herramienta tecnológica es capaz de captar información relevante sobre diferentes fases del ciclo de reciclaje, desde que el ciudadano deposita sus residuos en el contenedor hasta su llegada a la planta de selección.
Entre las innovaciones con las que cuenta la plataforma, se encuentra la instalación de contenedores inteligentes, localizados y conectados o la incorporación de camiones conectados con GPS y sensores, que calculan el peso de los residuos y la ruta que realizan desde que los recogen hasta que los descargan en la planta de selección.
Sensorización, big data e inteligencia artificial al servicio de la sostenibilidad
Esta tecnología permite integrar la información en SmartWaste para conocer cómo se recicla en cada zona de La Rioja y que, así, los agentes que coordinan y gestionan el proceso tomen decisiones y lleven a cabo acciones que permitan mejorar el sistema e incrementar el hábito de reciclaje en las distintas poblaciones.
En palabras de José Luis Moreno, gerente de innovación de Ecoembes: “Estos datos ayudan a las administraciones públicas a definir las mejores estrategias para la gestión de los residuos, incidiendo en cuestiones como el lugar en el que han de ubicar los contenedores, la cantidad de contenedores que son necesarias en cada población, así como las rutas más eficientes que deben seguir los camiones de recogida, o la frecuencia con la que han de pasar por cada zona”.
Moreno insiste en que “la innovación forma parte del ADN de Ecoembes y es el motor que impulsa nuestra evolución. Nuestro compromiso está centrado en ofrecer las mejores soluciones a nuestros clientes- las empresas- agentes clave en la transformación hacia un modelo más sostenible. Y para lograrlo, es fundamental seguir impulsando la mejora y modernización de las infraestructuras de reciclaje”.
Un modelo más eficiente y sostenible
Actualmente, SmartWaste cubre toda la comunidad de La Rioja, monitorizando casi 5.000 contenedores y más de 65 camiones de recogida, y dando servicio a una población de más de 315.500 personas en 174 municipios. Desde su implantación, se han registrado más de 18 millones de eventos de posición GPS de vehículos, lo que permite establecer unas rutas más precisas y optimizar la recogida que hacen estos camiones.
Además, se han contabilizado cerca de 12.500 tickets de entrada en báscula, que informan de los kilos de residuos que se depositan tras cada ruta que realiza el camión.
Con la integración total de SmartWaste, La Rioja con la estrecha colaboración de sus entidades gestoras (Ayuntamiento de Logroño y Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja) avanza hacia una economía circular real, alineada con los objetivos de sostenibilidad y digitalización de las políticas públicas. Además, se consolida como una comunidad pionera en el uso de tecnología para la gestión inteligente de residuos.
Sobre Ecoembes
Ecoembes impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España. Su propósito es trabajar por un futuro sin residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje, dejando un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. En 2024, Ecoembes recicló más de 1,5 millones de toneladas de los envases que gestiona, un 5,4% más que el año anterior.
La actividad de Ecoembes no tiene ánimo de lucro, está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 y más de 20.000 empresas confían en ella para hacer posible el reciclaje de sus envases. Desde 2025 Ecoembes se encarga también de la gestión de envases comerciales e industriales, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca la regulación para las empresas.
Sobre TheCircularLab
TheCircularLab es el centro de innovación sobre economía circular de Ecoembes. Se trata de una iniciativa pionera en Europa que nace con la vocación de aglutinar todas las propuestas que persiguen impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado.
TheCircularLab estudia, concibe, prueba y aplica en un entorno real, y en colaboración con empresas, administraciones públicas y ciudadanos, las mejores prácticas en todas las fases del ciclo de vida de los envases, desde su concepción hasta su reintroducción en el ciclo de consumo a través de nuevos productos. Y son, precisamente, los municipios riojanos y de otras comunidades autónomas los que actúan como campo de prueba en la investigación de conceptos como el envase del futuro; la gestión inteligente de los residuos en las smart cities; el consumo responsable o el desarrollo de nuevas técnicas y procesos susceptibles de mejorar el reciclaje de cara al ciudadano.
¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.