Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Asociación Subsierra planta futuro: Escolares de Labastida participan en una jornada de reforestación vitícola

La Asociación Subsierra planta futuro: Escolares de Labastida participan en una jornada de reforestación vitícola

Una jornada en la que los escolares han conocido de primera mano cómo se realiza una plantación en directo, por qué se plantan frutales y por qué en este tiempo
Foto: Asociación Subsierra

Este viernes la Asociación Subsierra ha preparado una jornada práctica de plantación de frutales en el viñedo con escolares de Labastida, tanto de la Bastida Ikastola como del CEIP Labastida Hlhi.

Dentro de los valores de la asociación, están el compromiso con la comarca en la que actuamos y la apuesta por la ecología y la sostenibilidad, por lo que fomentar la cultura agrícola y vitivinícola, el paisaje del viñedo y el de la Sonsierra entre nuestros jóvenes, es una forma de apostar por el futuro de la comarca y de nuestros pueblos y cumplir con los objetivos de la asociación.

Para ello hemos desarrollado esta jornada en la que los escolares han conocido de primera mano cómo se realiza una plantación en directo, por qué se plantan frutales y por qué en este tiempo, y lo han hecho con sus propias manos guiados por los profesionales de Subsierra que además les han explicado sobre el terreno el paisaje en el que vivimos y el patrimonio vitícola de la zona. En concreto se han plantado 30 árboles frutales: granados, manzanos, melocotoneros, ciruelos y cerezos.

Publicidad
Banner Centro Deportivo

Una jornada que tendrá continuidad

Esta primera jornada tendrá continuidad no solo en el seguimiento que haremos en próximos meses de esta primera plantación, sino que se realizará todos los años en los diferentes municipios de la comarca de la Sonsierra.

Cada bodega dentro de Subsierra aporta su propia historia y especialización en la elaboración de vinos de alta calidad. Bodegas como Artuke, ubicada en Baños de Ebro, buscan suelos con la pureza del concepto de terroir y apuestan por la recuperación de viñedos abandonados; o Bodegas Tierra en Labastida, que continúa la tercera generación de viticultores que trabajan por mantener viva la tradición vitivinícola y despertar vocaciones de “vignerores”. Carlos Sánchez en Labastida, se caracteriza por sus producciones limitadas y meticulosas, centrado en la viticultura ecológica.

Publicidad

En Lapuebla de Labarca, Bodegas Loli Casado, han hallado el equilibrio entre la preservación de las tradiciones y la adopción de prácticas modernas y sostenibles; Bodegas Teodoro Ruiz Monje, de San Vicente de la Sonsierra, destaca por su trabajo artesanal tras cuatro generaciones; en Samaniego, Bodegas Amaren es un homenaje familiar con viñedos centenarios fomentando la biodiversidad; Bodegas Ostatu, también en Samaniego, continúan con una tradición de siglos atrás, centrando su esfuerzo en ofrecer la máxima calidad basados en una viticultura ecológica y con la mayoría de la producción certificada en EKo desde 2021. Finalmente, Bodegas Tentenublo, en Viñaspre (Lanciego), busca reavivar la producción vitivinícola artesanal.

Actualmente con 8 propiedades familiares, 318 hectáreas, 77 referencias de vino y 6 pueblos, Subsierra defiende los valores de los pequeños productores, la recuperación del viñedo viejo y fomento de la biodiversidad, participar en el paisaje cultural de la región, asegurando un precio justo para sus productos y promoviendo la sostenibilidad en toda la cadena de valor.

Publicidad
Banner R-HAZ-T 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios