Cada vez son más los españoles que recurren a los préstamos online para salir de baches económicos puntuales. Hacer frente a ciertos pagos cuando no se dispone de ahorros o solventar imprevistos empieza a solucionarse en entidades no bancarias.
La popularidad de compañías que ofrecen minipréstamos al consumo, entre ellas Wandoo, se está acrecentando quizá por la crisis económica que asola el país desde que apareciese el Covid-19.
Esta compañía, por ejemplo, recibió más de 200.000 solicitudes de préstamos de hasta 850 euros durante el pasado 2021 y está marcada por una tendencia alcista que apunta a mantenerse para el nuevo año.
El proceso de solicitud es muy sencillo y la burocracia por la que tiene que pasar el cliente es mínima, lo que lo convierte en una opción fácil para conseguir dinero inmediato.
Inflación y Covid-19
2021 fue un mal año, al menos eso asegura el 77% de la población mundial, según un estudio de Ipsos. Rumanía y España son los países que más sensación de malestar tienen (89%) comparados con sus vecinos europeos. Un 58% de los españoles piensa que el nuevo año será mejor y ya depositan en él algo más de esperanza.
Los datos de la encuesta llevada a cabo por Global Advisor afirman que tres cuartas partes de la población ha hecho un mal balance del año en rasgos generales. Por detrás de España y Rumanía, en cuestión de hastío, se encuentra Bélgica (85%) y Reino Unido (84%).
En cuanto a Covid-19, un 56% de la población mundial considera que en 2022 habrá más del 80% vacunado con una dosis debido a la mejor redistribución de las vacunas. Los españoles son, de hecho, quienes más confían en alcanzar la tasa de vacunación mundial.
Los ciudadanos también creen que la inflación seguirá siendo una constante en el 2022; de hecho, un 75% de la población mundial (y un 77% de los españoles) piensa que los precios subirán más rápido que los ingresos en sus respectivos países.
Amenazas globales
Otro de los aspectos que más nerviosismo causó el pasado año fueron los desastres naturales o, por lo menos, así se manifestó en la conferencia COP26 que reúne a los grandes líderes del mundo. El cambio climático asusta.
De hecho, un 60% de la población del mundo entero ve factible que cada vez se produzcan más desastres atmosféricos. En España, que empezó 2021 con Filomena, el 61% de los habitantes cree que este año algo nuevo vendrá.
En sus países vecinos, la opinión es muy parecida y el porcentaje asciende a 72% en los Países Bajos, 69% en Gran Bretaña y 66% en Bélgica. 4 de cada 10 encuestados cree que un desastre medioambiental asolará su ciudad en algún momento de 2022, y la cifra asciende en España al 49% tras la erupción del volcán de La Palma.
Ante esta desesperanza generalizada, la pandemia ha favorecido la confianza de la población en muchas plataformas online que dan dinero rápido y fácil a los clientes. Entre sus ventajas está que dan liquidez inmediata y en poco tiempo se puede saber si eres apto o no para el préstamo en cuestión.