El sector de las reformas en Logroño afrontará 2026 con una creciente demanda de obras derenovación, reformaintegralde viviendas y rehabilitacióndeinmueblesque buscan mejorar no solo la estética, sino también la funcionalidad y el ahorro energético en los hogares riojanos. Los propietarios apuestan por transformar su vivienda en un espacio moderno, eficiente y adaptado a un estilo de vida más cómodo y versátil, sin necesidad de mudarse.
Para este artículo hemos entrevistado a distintos propietarios de empresas de reformas en Logroño y todos han coincidido en las mismas tendencias para el 2026, te las comentamos a continuación.
Eficiencia energética: una inversión que se nota desde el primer día
El aislamiento térmico, la mejora de la carpintería exterior, los sistemas de climatización de bajo consumo y la sustitución de calderas antiguas por equipos más eficientes se han convertido en servicios clave dentro de las obras de reforma.
En una ciudad como Logroño, donde el clima exige buen rendimiento energético, estas actuaciones logran:
- Reducir el gasto en suministros
- Aumentar el confort en todas las estaciones
- Revalorizar notablemente el inmueble
La sostenibilidad ya no es una moda: es una necesidad constructiva.
Reformas integrales: transformar la distribución para ganar calidad de vida
Cada vez más familias riojanas optan por una reformaintegralque les permita rediseñar por completo su vivienda:
- Eliminación de tabiques y ampliación de espacios
- Integración de cocina y salón
- Zonas de teletrabajo con buena instalación eléctrica
- Mayor entrada de luz natural
Las obras ya no se centran solo en renovar acabados: buscan cambiarlamaneradevivir el hogar.
Reformas en cocinas y baños: las más populares
Según todas las empresas de reformas en Logroño son las estancias más solicitadas para hacer una reforma.
Se imponen:
- Duchas amplias con plato antideslizante
- Armarios a medida
- Grifería termostática
- Cerámicas resistentes y antimancha
- Iluminación LED integrada
Una renovacióncompletadecocinaobañopuede aumentar hasta un 20% el valor de la vivienda en el mercado local.
Tecnología doméstica para un hogar inteligente
Las reformas incluyen cada vez más instalacióndomóticasencilla y accesible:
- Climatización programable
- Persianas automáticas
- Sensores de calidad de aire
- Iluminación regulable
- Sistemas de seguridad conectados
Pequeñas mejoras que aportan un gran salto en confort y eficiencia.
Materiales duraderos y acabados profesionales
Los clientes buscan calidad constructiva: maderas tratadas, suelos porcelánicos, microcemento, pintura lavable y sistemas estructurales que resistan el paso del tiempo. Además, trabajar con proveedoresdeproximidadagiliza la obra y apoya la economía local.
Conclusión
El 2026 será un año de oportunidades para quienes decidan actualizarsuviviendacon una reforma bien planificada.
Rehabilitar, redistribuir y mejorar instalaciones no solo aporta bienestar diario, sino que supone una revalorización inmediata del inmueble en Logroño.




