Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Qué es Coaching y por qué está tan de moda

Qué es Coaching y por qué está tan de moda

El Coaching está de moda. Hace apenas 10 años casi nadie había oído esta palabra, mientras que hoy puedes ver referencias a ella en todos los medios: cartelería física, televisión, prensa, radio, y sobre todo, en internet.

Sin embargo, que se haya puesto de moda no quiere decir que sea una moda. Ya que las modas son efímeras, mientras que el coaching ha llegado para quedarse.

¿Qué es coaching?

Lo curioso de este asunto es que pese a estar en boca de todos, son pocos los que conocen de cerca esta metodología y saben, realmente, qué es coaching.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

Como ya he mencionado, el coaching es una metodología enfocada a la consecución de objetivos. Existen diferentes corrientes dentro del Coaching. En las corrientes más puras, el coach tiene un papel neutro. Es decir, no dirige al cliente (o coachee) hacia ningún lado, sino que le acompaña a que sea él quien encuentre su propio camino. Siempre siguiendo una metodología y poniendo al servicio del cliente todas las competencias del coaching.

Otras corrientes del coaching son menos puristas y admiten cierto grado de dirección por parte del coach. Aunque siempre deberá ser el coachee quien tome las decisiones.

Publicidad

También existen diferencias en el coaching en función del tipo de objetivo que se desee alcanzar. Por un lado está el Coaching Personal, el cual está enfocado a la consecución de objetivos personales. Y por el otro lado está el Coaching Ejecutivo, enfocado en la consecución de objetivos profesionales.

Uno de los escenarios más demandantes de Coaching son las empresas. Donde a menudo se hace uso del Coaching de Equipos, enfocado a conseguir el máximo rendimiento de cada uno de los integrantes. Lo que provoca grandes sinergias que llevan al equipo al siguiente nivel

En ningún caso debe confundirse el Coaching con otras disciplinas como la terapia o el ‘mentoring’. Aunque la línea que le separa de este último puede llegar a ser, en ocasiones, muy fina.

¿Qué hace un coach?

Un coach hace preguntas poderosas que llevan al cliente a diferentes puntos de vista que no había explorado antes. Para conseguirlo, el Coach se basa en la escucha activa, la presencia y una serie de competencias propias del Coaching que le permiten entrar en sintonía con el cliente y abrir un espacio de crecimiento donde el Coachee puede hacer florecer todos sus recursos.

El coaching, a su vez también está ligado a otras disciplinas como la PNL (Programación Neurolisgüistica) de la que el Coach utiliza técnicas y dinámicas que facilitan el proceso al coachee.

En definitiva, lo que el coach hace es acompañar a su cliente hacia la consecución de sus objetivos, pudiendo ser estos personales o profesionales.

¿Para qué un Proceso de Coaching?

Existen tantas razones como personas interesadas en realizar un Proceso de Coaching.

No obstante, voy a enumerar tres de los beneficios más comunes y valiosos que se llevan las personas que entran en contacto con el mundo del Coaching.

1. Crecimiento Personal.
El Coaching te hace entrar en contacto con tu propia esencia. Y por lo tanto, empiezas a prestarle atención a esas partes de ti que tenías descuidadas, pero que son importantes.
Entras en contacto con tus valores personales, descubres creencias limitantes que nada tienen que ver contigo y te deshaces de ellas, etcétera. Todo esto hace que te conozcas mejor y crezcas como persona.

2. Crecimiento Profesional.
Cuando te encuentras bien contigo mismo, aquello que haces mejora. Por eso el Coaching está tan ligado al mundo empresarial. Hay una cita que dice “no hay desarrollo profesional sin desarrollo personal”.

3. Independencia.
Un Proceso de Coaching siempre contiene un número limitado de sesiones. Lo común suele ser entre 5 y 10 sesiones. Esto asegura que el cliente tome conciencia de que es un proceso temporal que conviene exprimir al máximo, y tras el cual volverá a estar solo.

Tras cada sesión, el cliente va reconociendo recursos internos que no tenía explotados e incorporando nuevas herramientas que le dan mayor autonomía para hacer frente a los obstáculos que le separan de sus objetivos.

Al finalizar el proceso el cliente no es la misma persona que lo comenzó. Ya que ha traído a la conciencia aspectos de su vida a los que no prestaba atención.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios