Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La enseñanza entre institutos en Haro (XXV): 1950-1951

La enseñanza entre institutos en Haro (XXV): 1950-1951

El 8 de mayo el Ministerio de Educación Nacional, Edificios y Obras, volvería a tratar sobre las obras en la Escuela Elemental de Trabajo remitiendo un escrito al Director General de Enseñanza Profesional y Técnica
Construcción de la Escuela de Trabajo hacia 1933 | Foto: Donezar senior. Fuente AGA-TOP-33-45-LEG-37249. Cedida por Tomás Llanos

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

El diario (Nueva Rioja C.14-10-1950) publicaría, que desde que el Alcalde y Diputado provincial Clemente Cantera comenzaría a desempeñar sus cargos, había puesto todo su empeño en reanudar las obras de la Escuela de Trabajo hasta la puesta en servicio de su magnífico edificio. Interés que conllevaría a realizar numerosas visitas al Ministerio de Educación Nacional e intensas gestiones en el Negociado de Edificios y Obras.

Tras numerosas acciones, el hecho concreto es que, en un principio, lograría que el Ministro de Educación aprobase el proyecto de finalización de las obras, declarándolas urgentes y necesarias, ordenando, el 27 de septiembre, un libramiento de 386.843,45 pesetas que sería abonado con cargo a la subvención de 5.000.000 de pesetas concedida por el Ministerio de Trabajo.

El mismo periódico (C.19-10-1950) publicaría, que cumpliendo las disposiciones de la Superioridad, había sido designada, definitivamente, la Junta que regiría la Biblioteca Pública Municipal, siendo integrada, por: Presidente, el Alcalde Clemente Cantera; Vicepresidente, y en representación de la Iglesia, el Párroco Florentino Rodríguez; Tesorero, Maestro nacional Lorenzo López Castrillo; Representante de Falange Española Tradicionalista y de la J.O.N.S., Rafael Simón Ruesga; Representante del Instituto de Estudios Riojanos, el abogado y presidente de la Delegación local, Juan Díez del Corral; Representante de la Agrupación Recreativa Pro Arte, A.R.P.A., Enrique Hermosilla Díez; Representante de la Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos, Julio César López de Heredia; Representante obrero, Paulino Mate; Bibliotecario, el Director interino de las Escuelas nacionales, Manuel Lerma Monje; y Secretario, el que lo era del Ayuntamiento, Germán González Grijalba.

Publicidad
Banner Producto Riojano

En su primera reunión se estudiaría la reglamentación para establecer una sección circulante de la Biblioteca.

El 15 de diciembre (Comisión Permanente) el Alcalde Clemente Cantera daría cuenta de una comunicación de la Delegación Provincial de Educación Popular interesándose por que el Ayuntamiento adquiriese el libro Diez años de Servicios ala Cultura Española,en el que el Ministro de Educación Nacional José Ibáñez Martín recogía lo más destacado de la labor que había llevado desde que venía regentando el Ministerio. Obra que importaba 1.000 pesetas, vendiéndose aparte la Separata, que informaba únicamente a Bellas Artes y cuyo precio era de 500 pesetas.

Publicidad

Agotada la partida para adquisición de libros y dado el elevado precio de los volúmenes, aun lamentándolo mucho, de momento, no podrían adquirirse.

En la misma sesión Arturo Colina solicitaría información del estado de la factura, que por reposición de cristales en las Escuelas Graduadas, tenía presentada. Siendo contestado, que, habiendo sido denunciados varios muchachos no se le había pagado a la espera de exigir el importe a los culpables de los desperfectos, pero que al no estar totalmente identificados los autores, el Alcalde, era partidario de satisfacérsela con cargo al Ayuntamiento.

Asimismo, en el apartado Asuntos de Intervención, se daría cuenta del Decreto de Educación Nacional de 16 de junio de este mismo año, cuyo Artículo único aclaraba el alcance de los Artículos 176 y 177 del Estatuto del Magisterio Nacional Primario disponía que los Ayuntamientos estaban obligados a facilitar casa-habitación suficiente y capaz para los Maestros y sus familias o la indemnización equivalente libre de toda carga fiscal , recayendo sobre ellos la obligación de pagar los impuestos que por este concepto pudieran exigirse afectando al de Haro el Impuesto de Utilidades.

Y con el fin de abonar a Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S la renta de las habitaciones que ocupaba en su domicilio social la Biblioteca Pública Municipal, referente a los meses de septiembre a diciembre de 1949, ambos inclusive, se acordaría reconocerle un crédito de 300 pesetas que le serían satisfechas con cargo al Presupuesto ordinario vigente.

Pagos sobre la Enseñanza que finalizarían satisfaciendo un reembolso del Instituto Nacional de Estadísticas correspondiente al envío del Diccionario Corográfico de España, publicado en cuatro tomos, que anteriormente no había podido adquirirse por su elevado precio, por un importe de 106,75 pesetas.

El 30 de diciembre presentaría su dimisión el arquitecto Agapito del Valle, por sus numerosas ocupaciones, según diría, que no le permitían atender con la debida asiduidad la dirección de las obras para la finalización de la Escuela de Trabajo, siendo sustituido, el 12 de enero de 1951, por José Luis López de Uralde.

A la una de la tarde del miércoles 7 de marzo de 1951, quedaría constituida la nueva Junta Municipal de Enseñanza Primaria quedando integrada, por: Presidente, el Alcalde Clemente Cantera; Vocal-secretario, el maestro nacional Demetrio Olmos; Vocales natos, el segundo Teniente de Alcalde Luis Ibáñez representado al Ayuntamiento, el Párroco Florentino Rodríguez representando a la Iglesia, María Asunción Prado y Enrique Goico directores de las escuelas nacionales; el médico Paulino Calatayud como Inspector municipal de sanidad, el maestro Jesús Hernández Delegado comarcal del Sindicato español del magisterio; Rafael Simón Ruesga Delegado comarcal del Frente de juventudes, Esther Alutiz Delegada de la Sección femenina, Juan Bautista Alonso Representante de la enseñanza privada, Aurea Berberana maestra nacional, Dolores Calleja madre de familia y Julián Íñiguez padre de familia.

El 16 de abril de 1951, en sesión de la Comisión Permanente, se daría lectura de una carta de Matías Díez de Ocariz, que, como Consejero de la Juventud Femenina de Acción Católica de la Parroquia de Santo Tomás, dirigía al señor Alcalde solicitando una subvención que hiciese posible la continuación y ampliación de la labor espiritual y social que, en favor de los humildes, venía realizando la Escuela nocturna de adultas dirigida por la Asociación de las Jóvenes de Acción Católica. Instancia que también suscribían la Presidenta y Delegada de la Escuela, asistiendo a ésta un promedio de 40 chicas por curso de edades comprendidas entre los 15 y los 25 años, cursando las disciplinas escolares y clases prácticas de corte, confección, bordado y otras para lo que contaban con profesorado competente y proponiéndose ampliar el número de alumnas habilitando mayor local. Petición que sería atendida concediéndose una subvención de 400 pesetas.

En la misma sesión vista una comunicación, de fecha 7 del mismo mes, del Delegado Provincial del Frente de Juventudes sobre la celebración del V Concurso Nacional de Formación Profesional Obrera entre productores de las distintas ramas profesionales y rogando que, por carecer de medios económicos suficientes para dar el máximo auge a tal empresa, le fuese concedida una ayuda para costear y premiar los trabajos presentados por los productores concursantes. Acordándose, lamentándolo, no acceder a la petición porque no existiendo en el Presupuesto ordinario otra partida que la de 4.000 pesetas consignadas para el Frente de Juventudes, cantidad que se venía satisfaciendo al Delegado Comarcal, que en el ejercicio vigente ya había percibido la correspondiente a medio año.

La enseñanza entre institutos en Haro (XXV): 1950-1951 1
AGA-TOP-33-45-LEG-37249. Cedida por Tomás Llanos.

El día 30 de abril (C.P.) volvería a hablarse, escuetamente, de la Escuela de Trabajo, diciéndose que los presupuestos adicionales importaban 215.000 pesetas para su finalización. Pero, al no ser materia de competencia municipal, aunque si interesante y conveniente para el Municipio, no se detallaría más en su referencia.

En la misma sesión se acordaría abonar a la Cocina de Caridad, establecida por la Conferencia de Caballeros de San Vicente Paul, 500 pesetas por cada mes de funcionamiento, Enero, febrero y marzo, del presente año.

Asimismo se aprobaría el pago de las subvenciones correspondientes al primer trimestre de este año al Patronato de la Casa de Caridad y Beneficencia, Religiosas Siervas de Jesús, Patronato de la Escuela Elemental de trabajo y Centro de Enseñanza Media.

El 8 de mayo el Ministerio de Educación Nacional, Edificios y Obras, volvería a tratar sobre las obras en la Escuela Elemental de Trabajo remitiendo un escrito al Director General de Enseñanza Profesional y Técnica, informándole que, visto el proyecto de terminación enviado por el Presidente del Patronato Local, había dispuesto autorizarlo por 236.762,48 pesetas, con la instalación de la calefacción incluida.

Expediente que, el día 1 de junio, sería devuelto a su autor, José Luis López de Uralde, para que corrigiese los reparos que la Junta Facultativa de Construcciones Civiles había realizado.

Para acelerar el proceso el Ayuntamiento contactaría, nuevamente, con el Ministro de Aire Eduardo González-Gallarza Iragorri, logrando su incondicional apoyo, ya que contactaría con el Ministro de Educación para intentar finalizar las obras en el mes de septiembre.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios