Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La tasa de paro en La Rioja es de las más bajas a nivel nacional

La tasa de paro en La Rioja es de las más bajas a nivel nacional

La Rioja destaca con la 2ª tasa de paro más baja del país (8,03%). Este dato trimestral refleja un conjunto de medidas exitosas, estacionales y estructurales
Foto: Pixabay

Los riojanos están de fortuna. La Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE arroja una tasa de desempleo del 8,03% para el tercer trimestre del 2022. De esta forma, la tasa de paro riojana se coloca como la segunda menor de España, únicamente superada por las Baleares.

Este escenario deja en La Rioja un momento idóneo para desempolvar los currículums y ponerse mano a la obra con las candidaturas.

El escenario se percibe con luz tanto para los riojanos como para los que elijan la Ciudad Española del Vino como lugar de residencia.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

Pero… ¿Cómo se explican estos resultados tan alentadores para la región norteña?

Aunque no se detecta un factor causal determinante, algunas de las medidas puestas en juego por la reforma laboral parecen haber contribuido. En general, se atribuyen tanto causas estructurales como otras más circunstanciales.

Publicidad

La reforma laboral y su inyección de calidad en el empleo

La última reforma laboral se implementó con unos objetivos muy claros: minimizar el empleo precario y temporal. Esto tiene un impacto directo en la valoración cualitativa de los contratos de todo el territorio nacional.

La anterior delegada del gobierno en La Rioja, María Marrodán, señaló la excelente conducta del mercado de trabajo en su comparecencia estival.

Las acciones que se realzan en esta ponencia son las que han supuesto una transformación en tres variables importantes:

  • Contratos fijos. En los primeros cinco meses del 2022, los contratos indefinidos se elevaron hasta 14.477 en la población riojana, frente a los 4.824 del mismo período del año previo.
  • Paro juvenil. En esta variable se ha alcanzado un mínimo histórico a nivel país, desde que se iniciara su medición. En La Rioja, el desempleo entre los menores de 25 años ha imitado la tendencia nacional.
  • Expediente de Regulación Temporal de empleo (ERTE). Se destaca la conveniencia de esta herramienta de cobertura del puesto de trabajo, de la que 30.775 personas se han beneficiado en la región.

El efecto verano y la vendimia riojana

La temporada veraniega siempre es un período dulce para el empleo. El Turismo reclama empleados y se incrementa la ocupación para satisfacer la demanda de los servicios de los veraneantes.

Tradicionalmente, el pistoletazo de salida se da en mayo con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

No obstante, lo que marca la diferencia en el verano riojano es el vino. En concreto, la campaña de la vendimia que comienza en septiembre y puede alargarse hasta un mes.

La vendimia representa el sello cultural de la Rioja que se remonta hasta la época romana y fenicia. De hecho, se celebran fiestas alrededor de este evento que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional desde 1980.

En esta línea, el pasado septiembre, se festejó la 65 Fiesta de la vendimia riojana, una ceremonia que ofrece actividades recreativas para todos los públicos. Su fecha coincide con el día de San Mateo en Logroño, acogiendo a locales y turistas curiosos con el pisado de la uva como telón de fondo.

Fondos Next Generation y medidas innovadoras

Mucho se ha hablado en los medios de comunicación este año sobre los Fondos Next Generation.

Sí, de esa partida monetaria destinada a impulsar la economía de los países miembros de la Unión Europea. Se trata de un presupuesto vinculado a un plan de recuperación aprobado en 2020 por el Consejo Europeo. Dicho plan se ha adoptado por el gobierno español como El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Su principal instrumento financiero (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia), permite dotar de recursos mediante la concesión de subvenciones. España es el segundo país más beneficiado, constituyendo una oportunidad para que las administraciones públicas y el sector privado aceleren su transformación.

¿Estos fondos se ceden para cualquier proyecto?

No, dado que los ejes principales que prioriza el plan se dirigen a la Transición Ecológica, Transformación Digital, Cohesión social y territorial e Igualdad de género.

Impulso del Emprendimiento

Un ejemplo de proyecto objeto de los fondos europeos lo representa el nuevo Centro de Orientación y Emprendimiento para el Empleo de La Rioja, COE.

Tras su inauguración en septiembre, este centro ofrece diversos servicios para la población activa riojana:

  • Servicios de orientación profesional y el emprendimiento
  • Labores de intermediación laboral
  • Asesoramiento al tejido empresarial
  • Talleres de formación y cualificación para el empleo
  • Actividades transversales.

Los servicios que se prestan en este centro suponen una ventaja competitiva regional para aquellos riojanos con intención de materializar su espíritu emprendedor.

Fomentar el emprendimiento es importante para el Gobierno de La Rioja. Esto es debido a que en la región ha crecido el número de emprendedores por encima de la media nacional, según datos del Observatorio del Emprendimiento de La Rioja.

Por lo tanto, potenciar el autoempleo, start ups y el emprendimiento se ha convertido en una palanca activa de empleo de la región.

Adicional a la iniciativa pública, las escuelas de negocio y universidades privadas han sabido sacar partido a la oportunidad. En este sentido, UNIR y el Ayuntamiento de Logroño han sellado una alianza con el propósito de ayudar a los logroñeses a potenciar sus capacidades de cara al empleo

El 2023 seguirá poniendo de manifiesto la continuidad de las medidas que ya están funcionando, así como una ampliación de las soluciones innovadoras traccionadas por el motor financiero de los fondos europeos.

En relación con la inclusión, el gobierno riojano seguirá teniendo presente la cohesión social en el diseño de sus políticas, facilitando la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios