La Consejería de Educación y Empleo subvencionará por primera vez la contratación de personas en situación o riesgo de exclusión social, con el objetivo de “favorecer la integración laboral de este colectivo a través de empresas de inserción”, consideradas un paso previo a su inclusión definitiva en la empresa ordinaria. Asimismo, estas ayudas buscan “facilitar la viabilidad y el desarrollo de la función social de estas empresas”.
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) ha publicado la Orden por la que se establecen las bases reguladoras de estas subvenciones, que podrán beneficiar tanto a las empresas de inserción como a las empresas ordinarias que contraten a personas procedentes de itinerarios de inserción, siempre que los centros de trabajo se encuentren en el territorio de la Comunidad.
Tanto empresas de inserción como las ordinarias
Estas ayudas, cuya finalidad es “apoyar la creación y mantenimiento de las empresas de inserción”, se estructuran en cinco programas. El Programa I contempla la subvención por creación y mantenimiento de puestos de trabajo para personas en situación o riesgo de exclusión. El Programa II se centra en la subvención por inversión fija vinculada a la creación de nuevos puestos de trabajo. El Programa III otorga apoyo a la función gerencial, mientras que el Programa IV subvenciona la contratación de personal técnico de inserción. Finalmente, el Programa V incentiva la inserción en el mercado ordinario de trabajo de las personas que participan en itinerarios de inserción.
Los destinatarios finales de estas subvenciones son personas con especiales dificultades para integrarse en el mercado laboral, que podrán estar desempleadas u ocupadas en empresas de inserción. La cuantía de las ayudas del Programa I alcanza los 12.120 euros por cada puesto de trabajo creado o mantenido durante un periodo subvencionable de doce meses, con un máximo de 36 meses desde la primera contratación.
La subvención por inversión fija generadora de empleo incluye el acondicionamiento y adaptación de las instalaciones de los centros de trabajo, el mobiliario y equipos de oficina necesarios, la maquinaria y utillaje, así como los equipos para los procesos de información y el software y aplicaciones informáticas.
Por su parte, las subvenciones por la contratación en el mercado ordinario de trabajo de participantes en itinerarios de inserción ascienden a 2.600 euros, que recibirán las empresas de inserción por cada persona contratada por cuenta ajena en entidades privadas. Las empresas y entidades privadas del mercado laboral ordinario recibirán la misma cuantía por cada participante en itinerarios de inserción que contraten. Estas ayudas “se incrementarán en 500 euros cuando la persona incorporada sea mujer” y se reducirán proporcionalmente cuando el contrato sea inferior a 12 meses o a tiempo parcial, sin que la duración pueda ser inferior a seis meses ni la jornada menor al 50% de la completa. Además, podrán aumentar hasta 7.000 euros si la contratación es de carácter indefinido y a jornada completa.