El paro en La Rioja ha descendido en el último año un 6,47%, lo que supone 840 personas menos en situación de desempleo con respecto a julio de 2024. Una evolución que sitúa la tasa de paro de nuestra Comunidad en el 7,31%, la menor de un mes de julio desde el año 2007 y la cuarta más baja del país, por detrás de Baleares (3,64%), Madrid (7,11%) y Aragón (7,17%), como destacan desde el Gobierno riojano.
La directora general de Empleo, Cristina Salinas, ha analizado los datos del mercado de trabajo en La Rioja durante el pasado mes de julio, publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y que registran en nuestra Comunidad un total de 12.137 personas desempleadas, lo que supone un aumento del 2,76% respecto a junio, con 326 personas más.
Salinas ha reconocido que “la evolución del desempleo durante el mes de julio en los últimos años es al alza, ocasionado por el fin de determinadas campañas agrícolas y del curso escolar, lo que supone que trabajadores relacionados con el sector de la educación incrementen los registros de las Oficinas de Empleo de La Rioja en estas fechas”. Si bien, durante el último mes, la tasa de desempleo (7,31%) se sitúa 2,38 puntos por debajo de la media nacional (9,69%). Además, se posiciona 0,75 puntos por debajo a la contabilizada hace un año (8,06%) y apenas 0,06 puntos por encima de la tasa registrada en el pasado mes de junio (7,25%).
Descenso anual del paro femenino a mayor ritmo que el masculino
Por sexos, la directora general de Empleo ha destacado que “continúa la tendencia de descenso anual en el paro registrado en mujeres a un ritmo mayor que el masculino”. De esta forma, el desempleo femenino ha bajado en 504 personas en el último año, mientras que el masculino ha descendido en 336 desempleados desde julio de 2024. Sin embargo, en el último mes, se ha producido un aumento en el paro registrado masculino (109) y femenino (217).
Así, Salinas ha precisado que la tasa de paro masculina en La Rioja (5,42%) se sitúa a 1,81 puntos por debajo de la media nacional (7,22%) y es la tercera más baja del país, solo por debajo de Baleares (2,99%) y Aragón (5,08%). Por su parte, la tasa de paro femenina (9,42%) es la cuarta más baja del país y se coloca a más de 3 puntos por debajo de la media nacional (12,44%).
Por sectores económicos, el desempleo en La Rioja ha descendido en los últimos doce meses en todos los sectores, con 434 personas menos en Servicios; seguido de
Agricultura (-140), el colectivo Sin empleo anterior (-101), Industria (-96) y Construcción (-69).
Durante el último mes, el paro ha descendido entre las personas que forman parte del colectivo Sin empleo anterior (-11), Construcción (-4) y Agricultura (-1), mientras que ha aumentado levemente en Industria (+28) y mayoritariamente en el sector Servicios (+314).
Por rango de edad, la evolución del paro registrado en el último año ha disminuido en los distintos rangos de edad, con 472 desempleados menos entre los mayores de 45 años; 281 personas menos con edades comprendidas entre los 30 y los 44 años y 87 parados menos menores de 30 años. Respecto al pasado mes de junio, el desempleo ha aumentado entre los mayores de 45 años (+12); entre los menores de 30 años (-137) y en el grupo de edades comprendido entre 30 y 44 años (+177).
Creación de empleo a un ritmo superior a la media nacional
La directora general de Empleo también ha informado de que durante el pasado mes de julio la Seguridad Social ha registrado en La Rioja una media de 141.786 afiliados, de los que 117.239 corresponden al régimen general y 24.547 al especial de autónomos. Salinas ha destacado que “se trata de la mayor cifra de afiliados de un mes de julio desde el año 2004”.
Estas cifras también demuestran que “La Rioja está creando empleo a un ritmo superior a la media nacional, ya que el número de afiliados durante el último año en la Comunidad Autónoma aumentó un 2,46%, con 3.408 personas más, superior al 2,26% del conjunto del país”, ha recalcado.
En relación a la contratación, Salinas ha subrayado que durante el pasado mes de julio se firmaron en La Rioja un total de 11.210 contratos, lo que supone un aumento del 6,50% respecto a junio, con 684 contratos más. Respecto al año anterior, también se ha incrementado el número de contratos registrados, con 505 más, lo que representa un aumento del 5,16% y muestra el “dinamismo del mercado de trabajo riojano”.
Del total de los 11.210 contratos registrados en julio, 3.146 tienen carácter indefinido, suponiendo el 28,06% del total. Salinas ha destacado que durante el pasado mes de julio se firmaron 181 contratos indefinidos más respecto al mes anterior (+5,16%) y 31 más durante el último año (+1%).
Por sectores, el mayor número de contratos formalizados el pasado mes de julio se ha producido en el sector de Servicios (7.512), seguido de Industria (1.873), Agricultura (1.462) y Construcción (363).