Alumnos de 1º de Bachillerato del grupo de Francés del IES Ciudad de Haro se han desplazado hasta Casalarreina con el fin de realizar una actividad de medioambiente basada en la plantación de un total de 8 árboles. Esta actividad forma parte del Proyecto de Innovación Educativa (PIE) y del Proyecto del Plan Lector ‘Tirar de la Lengua’.
Los profesores del IES Ciudad de Haro del Departamento de Francés y Geografía e Historia, Montserrat Benito Sánchez y Félix Caperos, que también estaba en calidad de alcalde del municipio riojalteño, han coordinado esta excursión, inmersa en la propuesta educativa que va acompañada en las aulas de la lectura ‘L’homme qui plantait des arbres’, traducido como ‘El hombre que plantaba árboles’, del autor Jean Giorno. La obra trata temas como la responsabilidad ecológica y cómo puede el individuo repercutir con sus acciones dentro de su entorno y conseguir cambios.
Responsabilidad ecológica
Por ello, a través de ‘Tirar de la lengua’, tienen el objetivo de que dicha lectura tenga un “compromiso social”. Buscan que el alumnado sea capaz de asimilar valores ecológicos, además de concienciar a los escolares de que la acción de un único individuo puede crear un cambio dentro de la sociedad.

Tras abonar el árbol, enterrar sus raíces y regalo, los escolares han atado una hoja plastificada con distintas personalidades del mundo de la ecología. En este campo destacan nombres como los de Jacques-Yves Cousteau, Simone Veil, Félix Rodríguez de la Fuente, Nikola Tesla, Claire Nouvian, Isabelle Stenger o Jean-Jacques Rousseau.
Las variedades de árboles que se han plantado son malus floribunda, crataegus monogyna paul’s scarlet, acer saccharinum, paulownia tomentosa, prunus cerasifera pisardi, acer freemanii y sophora japónica.
El libro ‘L’homme qui plantait des arbres’ trata de un hombre que caminó entre la zona de los Alpes y la Provenza, encontrando el lugar desolado, vacío y seco de agua. Es entonces cuando se encuentra con un pastor en el lugar, que le invita a pasar unos días. Dicho pastor es capaz de plantar árboles ayudándose de una vara de hierro y conseguir así el resurgimiento de la zona.