Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: El Gobierno riojano presenta los Presupuestos 2026: “Los más altos y con mayor carácter social de la historia”

El Gobierno riojano presenta los Presupuestos 2026: “Los más altos y con mayor carácter social de la historia”

Las Cuentas alcanzan la cifra récord de 2.118,60 millones de euros y aumentan en 62,07 millones el gasto disponible de las consejerías para invertir en los riojanos
Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha presentado el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de La Rioja (PGLR), “los más altos y con el mayor carácter social de la historia de la Comunidad Autónoma”. Las Cuentas alcanzan la cifra récord de 2.118,60 millones de euros y aumentan el gasto disponible de las Consejerías en 62,07 millones para invertir en los riojanos, de los que Sanidad, Educación y Políticas Sociales copan el 74,28%, con especial énfasis en el área sanitaria que incrementa su presupuesto 30,18 millones. El jefe del Ejecutivo regional ha subrayado que se trata de “un presupuesto inversor, que apuesta por sectores estratégicos como el agroganadero, el industrial y el tecnológico; y dota a los riojanos y al tejido productivo de estabilidad”.

El jefe del Ejecutivo regional, quien también ha informado de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2026, ha explicado que las inversiones en gasto social suman 1.321,18 millones de euros, “un récord que alcanzamos sin subir impuestos y aprovechando al aumento de la recaudación generado por nuestra política fiscal y el comportamiento de la economía riojana, que sigue creando riqueza”. “Este Ejecutivo eficiente, responsable y respetuoso en la gestión de los recursos públicos pone a los riojanos en el centro de la acción pública” y “hoy convierte en algo excepcional, lo que debería ser habitual: el proyecto presupuestario es una herramienta económica de previsión, planificación y estabilidad para los riojanos y todos los sectores económicos”. En este sentido, ha resaltado que, al presentarlo hoy en tiempo y forma para que entre en vigor el 1 de enero, “cumplimos nuestro gran compromiso de ofrecer a los ciudadanos un buen Gobierno”, frente al escenario de inseguridad que supone que, por tercer año consecutivo, el Gobierno de España incumpla el plazo constitucional de llevar al Consejo de Ministros en el tiempo debido el marco de la senda fiscal y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Los PGLR 2026 “ponen el foco” en las políticas comprometidas por el Ejecutivo regional para mejorar la vida de todos los riojanos, sus necesidades reales, reforzando el gasto social, lo que se traduce en más recursos para sanidad, educación, servicios sociales y vivienda, pilares fundamentales del modelo de Comunidad que defiende el Gobierno de La Rioja y que absorben siete de cada diez euros de los Presupuestos.

Publicidad
Banner Donezar Fotografos

En concreto, se destinan 679,55 millones de euros a Salud, 30,18 millones de euros más que este año; 428,46 millones de euros a Educación, lo que representa 10,58 millones de euros más que en las cuentas de 2025, y 184,79 millones a Servicios Sociales, 5,35 millones de euros más que en el ejercicio actual.

Viviendas de alquiler social

Además, hay un esfuerzo inversor en políticas de vivienda de 28,37 millones, el 8,44% más que este año (2,20 millones en términos absolutos) “para facilitar el acceso a la vivienda de todas las personas con más dificultades, especialmente el colectivo de los jóvenes”. A esta cifra se suma el impacto del plan fiscal de la vivienda, que incluye rebajas tanto para la adquisición como para el arrendamiento. Asimismo, el Gobierno de La Rioja, a través del IRVI (18 millones de euros) continuará desplegando a lo largo del próximo ejercicio el parque público de 126 viviendas de alquiler social en Logroño, Calahorra, Haro, Alfaro y Torrecilla en Cameros, y VPO en Badarán, El Rasillo y El Villar de Arnedo.

Publicidad

Entre las prioridades del gasto público, Gonzalo Capellán ha destacado en materia de Salud los 316,75 millones destinados a la contratación de profesionales, el Centro de Especialidades y Cirugía Mayor Ambulatoria ‘Adoración Sáenz’ (7,65 millones de euros), más inversiones sanitarias (8,64 millones, de ellos 1,86 correspondientes a la ampliación de Urgencias del Hospital San Pedro) y en el Hospital de Calahorra (3,29 millones), y la mejora de las infraestructuras de Atención Primaria (2,43 millones).

En Educación, el gasto dedicado a docentes llega a los 232,30 millones, el de la gratuidad de la primera etapa (0-3 años) de Educación Infantil a 12 millones y el de la matrícula del primer curso en la UR, la UNED y la ESDIR a 1,17 millones. También son significativos los aumentos de la financiación de la Universidad de la Rioja (hasta los 53,32 millones), del comedor escolar y otros servicios educativos (5,85 millones), de la gratuidad de los libros de texto (3,00 millones) y de las becas de movilidad universitaria (2,28 millones). Además, se hace una apuesta por la Formación Profesional y la empleabilidad (47,45 millones).

Otras actuaciones preferentes señaladas por el presidente son el nuevo Centro Integrado de FP de Calahorra (800.000 euros), los nuevos puntos de encuentro familiar de Logroño y Calahorra (1,35 millones de euros), la residencia de personas mayores de Baños de Río Tobía (300.000 euros) y el centro de día de Haro (200.000 euros).

Asimismo, el presupuesto contempla inversiones para continuar respaldando al sector primario. En total serán 85,53 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,04%, 1,76 millones de euros en valores absolutos descontando el efecto de PAC 2026 (14,67 millones).

El Gobierno de La Rioja continúa comprometido con el impulso de dos motores de la economía regional. Así a las políticas de promoción comercial y turística irán dirigidos 17,09 millones de euros; 42,71 millones de euros al fomento de la inversión empresarial y 113,56 millones a la I+D+i. En total, la política de gasto en empresa, industria y energía crecerá el próximo año en 39,8 millones de euros. También destacan dentro de las prioridades la gestión forestal (26,28 millones de euros), la ampliación y conservación de las carreteras regionales (24,04 millones) y las inversiones en tecnología (19 millones) y Tech Rioja (3,03 millones).

Una política tributaria que sigue protegiendo a las familias

Por otro lado, la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas que acompaña al proyecto presupuestario recoge el modelo fiscal de bajos impuestos para todos los riojanos que, en lo que va de legislatura, se ha materializado en 12 rebajas sancionadas en cinco leyes aprobadas por el Parlamento regional. Entre los hitos conseguidos destaca que La Rioja sea hoy la segunda comunidad autónoma con el tipo mínimo más bajo del IRPF y una referencia en España por su fiscalidad favorable hacia los sectores económicos. En este sentido, y para continuar protegiendo a las familias frente a tensiones inflacionistas, el presidente Gonzalo Capellán ha anunciado la deflactación del tramo autonómico del IRPF a 188.000 contribuyentes riojanos cuando la inflación anual supere el 3%.

Además, el próximo año entrará en vigor una nueva deducción en el Impuesto de Sucesiones Donaciones en los casos mortis causa para los familiares colaterales por
afinidad de tercer grado y los procedentes de adopción en segundo y tercer grado cuando no existan descendientes directos o adoptados. En el caso de la adquisición de participaciones de empresas, tanto mortis causa como en vida, los familiares colaterales procedentes de adopción hasta segundo grado podrán computar su participación para alcanzar el 20% del capital exigido.

Asimismo, y con el fin de velar por la garantía de los derechos de los contribuyentes en sus relaciones con la Administración tributaria, La Rioja se dotará de la figura del defensor del contribuyente. Su función será asegurar que se respetan los derechos de los ciudadanos en sus gestiones con la Hacienda autonómica, atendiendo quejas y sugerencias para proponer mejoras y simplificar trámites.

Para concluir, Gonzalo Capellán ha sostenido que el proyecto presupuestario reafirma “el compromiso del Gobierno de La Rioja con los ciudadanos y sigue invirtiendo en el futuro y la transformación económica de la región” desde la máxima eficiencia y la buena gestión pública” para hacer realidad “proyectos estratégicos en ámbitos esenciales de la vida diaria de los riojanos”.

PSOE de La Rioja: “Son rutinarios, decepcionatas y confirman la ausencia de proyecto del Gobierno de Capellán”

Para el PSOE de La Rioja, los presupuestos regionales para 2026 “son rutinarios, decepcionantes y confirman la ausencia de proyecto del Gobierno de Capellán”. Para los socialistas riojanos, “los servicios públicos que sustentan el Estado del bienestar apenas se incrementan con arreglo al IPC y la mayor parte de esta subida obedece a gastos corrientes”. “Este proyecto de Ley constituye un puro ejercicio de maquillaje porque en términos reales perdemos capacidad de inversión y protección social”.

IU La Rioja denuncia unos presupuestos “conservadores y antisociales que suponen un retroceso para La Rioja”

Izquierda Unida rechaza los Presupuestos de La Rioja presentados por el Gobierno del PP porque considera que son “profundamente conservadores y alejados de las necesidades reales de la ciudadanía”. Para Henar Moreno, “lo que necesita La Rioja son más recursos para sanidad, educación y cuidados, no más recortes ni regalos fiscales a los de siempre”.

PP de La Rioja: “Los mejores presupuestos de La Rioja para 2026”

El PP de La Rioja destaca que el proyecto de Presupuestos para 2026 asciende a 2.118 millones de euros y destina la cifra récord de 1.321 millones a políticas sociales. “Por contra, el Gobierno central del PSOE llega a octubre sin Presupuestos Generales del Estado e incumpliendo por tercer año consecutivo el calendario previsto en la Constitución”, critican.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios