El pasado 25 de octubre, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Haro y Rioja Alta retomó el Camino del Interior Vasco-Riojano, que ya inició el pasado mes de junio y que ahora llevó a cabo en compañía de miembros de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Guipúzcoa.
El grupo inició la ruta en el albergue de peregrinos de Beasain y el final de etapa del día en Cegama el día 26. Ese día desde Cegama se subió al Túnel de San Adrián para adentrarse después en tierras alavesas en Zalduendo y el final de etapa tuvo lugar en Salvatierra, finalizando el día 27 con el tramo Salvatierra, Alegría y Vitoria.
Fueron tres días por el Camino, con muchas nubes y uno de ellos con bastante agua, pero que les dio la oportunidad de conocer el Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz. Allí, gracias a la gestión de Javier Corcuera, presidente de la Asociación de Álava, el grupo fue recibido y acogido por las Monjas Peregrinas de la Eucaristía, primero para visitarlo y permitirles pasar por la puerta santa, por haber sido declarado Año Jubilar por el papa, y después para poder comer en sus instalaciones, protegidos de la lluvia.
El grupo de Haro tuvo la oportunidad de compartir con el resto de asociaciones vascas problemas que son comunes, pero “el más importante”, consideran, es el de la “necesidad de impulsar dicha ruta, siendo necesaria la colaboración de las entidades locales y autonómicas a la vez, consensuadas entre ambas autonomías (vasca y riojana), en la divulgación de este Camino (Patrimonio Mundial por la UNESCO), destacando sus valores de carácter histórico, cultural, naturaleza, paisaje y gastronomía”. Elementos estos que fueron claves para que la UNESCO en 2015 le concediese dicho nombramiento.



En estos momentos de tanta masificación en los Caminos Francés, de la Costa, Portugués y otros, “sería bueno impulsar esta ruta del Camino del Interior Vasco-Riojano, menos concurrido y que tanto puede ayudar a los pequeños pueblos inmersos en una continua despoblación”.
La asociación prevé terminar el Camino del Interior-Vasco Riojano antes de finalizar el año
Recuerdan desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, que este camino cuenta con una red de albergues municipales gestionados por asociaciones, implicadas en la atención de manera especial al peregrino, difícilmente comparable a la atención que dispensan en otros caminos, hoy “masificados”, y “lo dicen los propios peregrinos que nos visitan. En algunos casos inician este Camino porque ya han realizado varios, pero otros llegan a este desviándose de otros caminos que han iniciado y que están masificados”.
Antes de finalizar el año, la asociación tiene previsto terminar las etapas que faltan desde Vitoria a Santo Domingo de la Calzada, final de este Camino.




