Líderes en La Rioja Alta

69.347 visitas en Octubre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Ecologistas en Acción pide desestimar los dos proyectos de plantas de biometano previstos en Hervías

Ecologistas en Acción pide desestimar los dos proyectos de plantas de biometano previstos en Hervías

El comunicado también pone de manifiesto el rechazo social que generan estos proyectos entre los vecinos de Hervías, señalando que no se pueden autorizar instalaciones de estas características cuando concitan una oposición tan generalizada

Ecologistas en Acción de La Rioja ha presentado alegaciones contra los dos proyectos de plantas de biometano que se encuentran en tramitación para su instalación en el término municipal de Hervías y ha solicitado de manera expresa que ambos sean desestimados. Las iniciativas están promovidas por AXPO BIOMETANO ES2, SL y B.POWER y, según la asociación, suponen “una seria amenaza tanto para el medio ambiente como para la calidad de vida de los vecinos”.

El colectivo ecologista alerta de los posibles riesgos ambientales que conllevarían estas instalaciones, entre ellos la contaminación de los suelos y de la atmósfera, además de un impacto paisajístico que consideran especialmente grave. En este sentido, recuerdan que una de las plantas proyectadas ocuparía una superficie de 12,4 hectáreas, lo que, conforme al artículo 13 de la Ley 4/2025, de 1 de julio, del paisaje de La Rioja, la califica como de “elevado impacto paisajístico” al superar las cinco hectáreas. A ello se suma la segunda planta, que ocupa 3,8 hectáreas, de modo que la afección conjunta alcanzaría las 16,2 hectáreas, generando un impacto acumulativo y sinérgico que, a juicio de Ecologistas en Acción, resulta incompatible con el entorno.

La asociación subraya que estas instalaciones se ubicarían en una zona de secanos de alta productividad, donde ya se ha llevado a cabo un proceso de concentración parcelaria, un factor que, según el artículo 14 de la Ley del Paisaje, excluye la posibilidad de autorizar proyectos de este tipo. A esta circunstancia se añade la cercanía al Camino de Santiago, declarado Bien de Interés Cultural, situado a apenas 240 metros de una de las plantas, e incluso parcialmente dentro del ámbito del Plan Especial de Protección de esta histórica vía, cuyo objetivo es preservar su entorno ambiental. Además, la proximidad al núcleo urbano de Hervías provocaría un notable impacto visual sobre el municipio, alterando su imagen y su paisaje tradicional.

Publicidad
Banner La Rioja Rural Conecta

Contaminación por olores

Otro de los aspectos que más preocupan es la contaminación por olores. Estas plantas pueden generar emisiones de amoniaco, sulfuro de hidrógeno y otros compuestos volátiles durante el almacenamiento de materia orgánica y los procesos de producción y manejo. Los olores, advierten, no solo representarían una molestia constante para la población, sino que podrían implicar la presencia en el aire de sustancias perjudiciales para la salud y favorecer la proliferación de insectos.

También se pone el foco en el digestato, residuo resultante del proceso de fermentación, que puede contener metales pesados, disolventes, restos de antibióticos o pesticidas. Aunque conserva gran parte del nitrógeno y fósforo del purín original, lo hace en una forma más soluble, lo que incrementa el riesgo de contaminación. Desde Ecologistas en Acción se preguntan literalmente ¿Hay suficiente superficie agrícola alrededor de estas macro-plantas para absorber todo ese digestato nitrógeno sin contaminar?, recordando además que en La Rioja existen ya varios municipios declarados en Zonas Vulnerables a la contaminación por nitratos, con miles de hectáreas y aguas subterráneas afectadas.

Publicidad

En materia de seguridad, los ecologistas advierten del riesgo de accidentes y de fugas de biogás. Citan datos de inspecciones realizadas en el Reino Unido y Alemania, donde el 85 % de las 964 plantas revisadas en los últimos ocho años presentaban fugas, a pesar de que muchos operadores no consideran este problema como un riesgo real. En el caso concreto de Hervías, la preocupación aumenta al situarse el depósito de agua potable del municipio justo enfrente de una de las plantas proyectadas, con el consiguiente peligro de contaminación directa o indirecta y su impacto en la salud pública.

Rechazo de los vecinos de Hervías

El comunicado también pone de manifiesto el rechazo social que generan estos proyectos entre los vecinos de Hervías, señalando que no se pueden autorizar instalaciones de estas características cuando concitan una oposición tan generalizada. A ello se suma que las plantas gestionarían 183.084 toneladas de residuos agroalimentarios, una cantidad que no se limita al ámbito local, lo que incrementaría el tráfico pesado y las molestias asociadas.

Por todo ello, Ecologistas en Acción reclama al Gobierno de La Rioja una moratoria en la instalación de nuevas plantas de biogás y la elaboración de un plan de control que limite su crecimiento desordenado, evite su ubicación en las proximidades de entornos urbanos y reduzca los riesgos ambientales y sanitarios que, a su juicio, suponen estas infraestructuras.

En definitiva, la asociación defiende que el desarrollo energético no puede hacerse a costa del paisaje, la salud pública y el bienestar de los municipios riojanos, y considera que el caso de Hervías es un ejemplo claro de la necesidad de planificación y participación ciudadana real.

Publicidad
Banner Vivienda

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios