La Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente viene colaborando desde el año 2017 con la asociación GREFA en el ‘Proyecto Monachus’, con el objetivo de devolver al buitre negro al Sistema Ibérico, tras su desaparición en la región a mediados del siglo pasado. Gracias a esta iniciativa, actualmente hay seis parejas asentadas en el Alto Najerilla, de las que esta pasada primavera nacieron dos polluelos, confirmando la consolidación del proyecto y el avance en la recuperación de esta especie.
El pasado 20 de junio, uno de estos polluelos nacido el 27 de abril en los montes de la Mancomunidad de Villavelayo, Canales y Mansilla, sufrió una caída accidental del nido. Una vez detectado el incidente y comprobadas las nulas posibilidades de supervivencia en el suelo, el ejemplar fue rescatado y trasladado al Hospital de Fauna Silvestre que GREFA gestiona en Majadahonda (Madrid). Tras su evaluación se confirmó su buen estado de salud, salvo una leve deshidratación.
Posteriormente, este ejemplar hembra al que se le asignó el nombre de ‘Iregua’ fue adoptado por una pareja reproductora en cautividad junto a otros dos ejemplares, favoreciendo una crianza natural antes de su reintroducción al medio. Una vez completada su recuperación, el 18 de septiembre fue trasladado al jaulón de aclimatación de Huerta de Arriba, en la Sierra de la Demanda (Burgos), limítrofe con La Rioja. Allí se realizó su revisión veterinaria, toma de muestras, marcaje con anillas de reconocimiento y colocación de un GPS para su seguimiento.
Durante cinco semanas ‘Iregua’ se adaptó perfectamente al entorno, acompañada de otros buitres negros procedentes de diferentes centros de recuperación. Finalmente, el 28 de octubre, el polluelo y otros cinco ejemplares fueron liberados. En estos primeros días de libertad, se mantiene en las inmediaciones del punto de suelta, realizando vuelos cortos y adaptándose progresivamente a su nuevo entorno.

‘Proyecto Monachus’
Iregua se convierte así en el tercer buitre negro riojano nacido en este siglo XXI que ha logrado volar, y el primer pollo nacido de la pareja formada por ‘Zolorro’ y una hembra del Sistema Central, segunda pareja reproductora con éxito en La Rioja. La primera pareja, integrada por ‘Zoroastro’ y ‘Clara’, consiguió sacar adelante los dos primeros polluelos nacidos en la región: ‘Frodo’ (2022) y ‘Gaia’ (2023), ambos evolucionando satisfactoriamente. ‘Frodo’ se mueve habitualmente por la Sierra de la Demanda, mientras que ‘Gaia’ ha sido observada viajando entre Extremadura y el Pirineo de Lérida, con esporádicas visitas a La Rioja.
El ‘Proyecto Monachus’ busca consolidar una colonia estable de buitre negro en la mitad norte de la Península Ibérica y potenciar corredores que comuniquen a los ejemplares con otros proyectos europeos de reintroducción. Así, ya se han liberado 110 ejemplares jóvenes de buitre negro procedentes de centros de recuperación donde La Rioja desempeña un papel clave en estos flujos migratorios para el desarrollo de la especie en el sur de Europa.





