Los escolares de La Rioja volverán a convertirse en protagonistas de la agenda cultural de la Comunidad gracias a la segunda edición de Pequeños Gigantes de la Lectura, un proyecto pedagógico en forma de juego que invita a los alumnos de 4.º a 6.º de Primaria a descubrir la literatura, mejorar su lectura en voz alta y aprender a expresarse ante sus compañeros. La iniciativa, organizada por el Gobierno de La Rioja junto a la Fundación San Millán de la Cogolla, se desarrollará desde noviembre de este año hasta la celebración de la fase final nacional, que tendrá lugar durante la Feria del Libro de Madrid, prevista el 5 de junio de 2026.
El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, ha destacado durante su presentación que el programa busca “articular todo un año en torno a la lectura y a experiencias extraordinarias”. Ha señalado que “uno de los mejores propósitos que como sociedad podemos trasladar a los más pequeños es fomentar la lectura, la comprensión, el espíritu crítico y la expresión oral, y con esta última, fomentar también el mimo, la delicadeza y la escucha activa de textos que tienen además cualidades literarias, es decir, textos bien construidos”. De esta forma, ha concluido, “la iniciativa ‘Pequeños Gigantes de la Lectura’ logra combinar el aprendizaje con la diversión y permite a los alumnos fortalecer el hábito lector, desarrollando la paciencia, la creatividad y la autoconfianza a la hora de expresarse ante el público, que es una habilidad, una destreza que el mundo de hoy nos demanda cada día más”.
Por su parte, Almudena Martínez, coordinadora general de la Fundación San Millán de la Cogolla, ha recordado que los jóvenes son un objetivo fundamental de la Fundación a raíz de la declaración de los Monasterios de Suso y Yuso como Patrimonio Mundial, ya que uno de los dictados de la UNESCO es precisamente el de transmitir los valores del bien a los jóvenes.
Martínez ha señalado que el programa de educación patrimonial de la Fundación se suma a esta iniciativa, destacando que en el último trimestre tienen a “más de 3.000 escolares en San Millán haciendo los talleres” y ha enfatizado la idoneidad del lugar, el refectorio de Yuso, para celebrar la final autonómica en la que participaron más de 300 escolares en la edición pasada, “¿cómo no íbamos a coger una iniciativa que propicia la lectura en un lugar reconocido como la cuna del español, pero sobre todo como el lugar de la palabra?”. Así, ha recordado que en San Millán están “esas primeras palabras escritas, esas primeras palabras hechas poema en el autor del primer poeta de nombre conocido, que además escribía para que sus textos fueran leídos en voz alta”.
‘Pequeños Gigantes de la Lectura’, una dinámica divertida y participativa
El juego está dirigido a alumnos de 4.º de Primaria como lectores y a los de 5.º y 6.º como jurados. Los escolares de 4.º leen un texto de su elección durante tres minutos, mientras que los mayores seleccionan a los representantes de cada clase y del colegio. Posteriormente, se celebrarán semifinales comarcales y una final autonómica en el Aula de la Lengua del monasterio de Yuso de San Millán de la Cogolla. El ganador representará a La Rioja en la final nacional en Madrid.
En la primera edición celebrada en La Rioja y en la que participaron 1.500 escolares de 24 centros educativos riojanos, la alumna Amira El Gdani, del colegio Quintiliano de Calahorra, resultó vencedora y representó a la región en la final nacional, donde estuvo acompañada por todos sus compañeros de clase.
Los centros interesados en participar en esta segunda convocatoria regional, cuarta a nivel nacional, pueden inscribirse hasta el 15 de noviembre de 2025 a través de la página web www.pequenosgigantesdelalectura.com/participa/, donde también encontrarán todos los materiales necesarios y las bases completas del proyecto.





