Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: El COAR celebra las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio bajo el lema ‘Palimpsesto. Recuerdos presentes’

El COAR celebra las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio bajo el lema ‘Palimpsesto. Recuerdos presentes’

El encuentro bienal reunirá en Logroño a arquitectos de España y Europa para reflexionar sobre el diálogo entre pasado y presente
Foto: COAR

El Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR) organiza una nueva edición de las Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico-Artístico, que este año alcanzan su vigésimo tercera cita bajo el lema “Palimpsesto. Recuerdos presentes”.

El término palimpsesto, de origen griego, se define según la RAE como un “manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente”. En el ámbito del patrimonio, esta idea se convierte en una metáfora de la historia construida: “cada época deja su impronta, y las intervenciones en edificios o ciudades no borran el pasado, sino que dialogan con él, reinterpretándolo y actualizándolo”.

Desde su primera edición en 1981, las Jornadas —celebradas en Logroño de forma bienal— “se reescriben sobre las anteriores, incorporando nuevas perspectivas sin perder la memoria de lo vivido”. Tras 44 años de trayectoria, se han consolidado como “un espacio de reflexión y debate sobre cómo intervenir en el patrimonio: qué conservar, cómo hacerlo y hasta qué punto”.

Publicidad
Banner Riojaforum 2025

Homenajes a Santiago Ramón y Cajal y Gerardo Cuadra

El lema de 2025 rinde homenaje a Santiago Ramón y Cajal, médico y padre de la neurociencia, que “unió rigor científico y mirada artística”. Según destaca la organización, su figura recuerda que “conocimiento técnico y creatividad deben convivir”, del mismo modo que la intervención arquitectónica “combina ciencia y arte, razón y emoción”. La segunda parte del título, Recuerdos presentes, alude a su autobiografía Recuerdos de mi vida, y durante las Jornadas se exhibirán “facsímiles originales de sus dibujos, de notable valor científico y estético”.

Esta edición presentará “un amplio abanico de intervenciones patrimoniales”, que incluirán proyectos con diferentes usos y grados de intervención, “priorizando los valores histórico-artísticos previamente ignorados por la normativa o los materiales y técnicas tradicionales”. Varias de las propuestas serán “primicia de la bienal”.

Publicidad

La XXIII edición reunirá catorce ponencias los días 21 y 22 de noviembre, con la participación de diecinueve estudios de España, México, Eslovenia y Noruega, entre ellos galardonados con el Premio Nacional de Arquitectura, el Premio de Arquitectura CSCAE 2025 en Rehabilitación y el Premio de Arquitectura Española 2025 del CSCAE. Los proyectos abarcan intervenciones en España peninsular e insular, Melilla, Portugal, Italia y Noruega, y contarán con figuras como Guillermo Vázquez Consuegra, Donaire Milans, Tuñón + Albornoz, Ruiz-Larrea & Asociados, Mendoza Partida, BAX Studio y Mestres Wåge, “poniendo en valor el patrimonio como herramienta en el presente”.

Durante las Jornadas se rendirá homenaje al arquitecto Gerardo Cuadra, fallecido en 2024, cuyo centenario se cumplirá en 2026. Su legado es considerado “clave para comprender la intervención en el patrimonio riojano”; sus obras, tanto de nueva planta como intervenciones en lo construido, “ya son patrimonio histórico-artístico”. Entre ellas destaca el Templo de la Unión (Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol), que forma parte del inventario del DOCOMOMO Ibérico, organización internacional dedicada a documentar y proteger el patrimonio del Movimiento Moderno.

En palabras de la organización, las Jornadas ofrecerán “una radiografía internacional de las intervenciones en el patrimonio construido”, mostrando “la diversidad de enfoques, escalas y sensibilidades que hoy definen este campo”. Y concluyen: “Siendo conscientes, que no están todas las que son, pero sí son todas las que están, y cada una de ellas contribuye al diálogo entre pasado y presente que caracteriza a estas Jornadas”.

El COAR celebra las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio bajo el lema 'Palimpsesto. Recuerdos presentes' 1
Retablo de la Iglesia de San Martín (Cenicero), de Gerardo Cuadra

Programa de conferencias

Viernes, 21 de noviembre

10:30 h. Renovación y controversia: el arquitecto Gerardo Cuadra y su intervención en el patrimonio arquitectónico.
José Miguel León. La Rioja.

11:15 h. Rehabilitación del convento “Las Salesas”. Pamplona.
Estudio Álvarez-Sala, Matos Castillo Arquitectos, Rueda Pizarro Arquitectos. Madrid.

12:30 h. Renovación Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro + Real Academia de España en Roma.
Donaire Milans Arquitectos. Madrid.

13:15 h. Arquia + Dos.
Tuñón + Albornoz Arquitectos. Madrid.

17:00 h. “Entre patios” Las Castellana 19. Madrid.
Ruiz-Larrea & Asociados, MADC & Partners. Madrid.

17:45 h. Fábrica de Tabacos y Cinema Victoria. Santa Cruz de Tenerife.
FADG Estudio. Santa Cruz de Tenerife.

19:15 h. Centro Cultural Atarazanas. Sevilla.
Guillermo Vázquez Consuegra, arquitecto. Sevilla (foto abajo)

20:00 h. Coloquio.

El COAR celebra las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio bajo el lema 'Palimpsesto. Recuerdos presentes' 2

Sábado, 22 de noviembre

10:00 h. Restauración y puesta en valor de la cisterna romana de “La Calderona” de Porcuna (Jaén).
Pablo Millán. Sevilla.

10:45 h. Melilla: bitácora de una intervención patrimonial.
Chacel8 Arquitectura. Melilla.

12:00 h. Rehabilitación de la Mezquita de Tornerías. Toledo.
AMA Estudio de Arquitectura. Toledo.

12:45 h. Rehabilitación del convento de San Francisco y conversión de iglesia en centro de artes escénicas. Paredes de Nava.
Pilar Díez, arquitecta. Palencia.

16:30 h. Museo de la Música Folk Vasca. Artea.
Bear – Rabe Architecture Office. Bilbao.

17:15 h. Tiempos superpuestos: actuación en una Quinta de Recreio en Sintra.
Arquitectura-G. Barcelona.

18:30 h. Museo de Arte Kunstsilo. Kristiansand.
Mendoza Partida Arch Studio + BAX Studio + Mestres Wåge Arkitekter. Barcelona – Ljubljana – Oslo.

19:15 h. Coloquio.

Domingo, 23 de noviembre

10:00 h. Visita técnica a una obra del arquitecto Gerardo Cuadra.

Publicidad
Banner R-HAZ-T 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios