El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Cultura, invita a la ciudadanía a participar en las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025, una cita que se celebra en toda Europa para acercar a la sociedad el valor de su historia y de los espacios que la custodian. Bajo el lema ‘Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro’, esta nueva edición propone, entre el 25 de octubre y el 30 de noviembre, un recorrido por distintos enclaves de la región que permitirá redescubrir el patrimonio riojano desde una mirada viva y participativa.
El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, ha subrayado que “estas Jornadas son una invitación a mirar con nuevos ojos los espacios que forman parte de nuestra identidad, a entender el patrimonio no solo como herencia del pasado, sino como un legado que construimos entre todos para el futuro”. Como ha detallado, las Jornadas “ofrecerán experiencias inmersivas muy participativas, diseñadas para todo tipo de público, con actividades de carácter divulgativo, en su mayoría, gratuitas y que permitirán conocer joyas patrimoniales de La Rioja de la mano de los especialistas que han llevado a cabo la restauración de estos espacios que forman parte del rico patrimonio de la región”.
Ventanas abiertas al patrimonio riojano
El programa se inicia el 25 de octubre en Logroño, donde las torres de la Concatedral de La Redonda, San Bartolomé, Palacio y Santiago abrirán sus puertas para descubrir el trabajo de restauración que ha permitido devolverles su esplendor. Las explicaciones correrán a cargo de los arquitectos Iñaki Gómez Díaz y José Ignacio Amat Sánchez, quienes guiarán las visitas y acompañarán al público en la subida a la Torre de La Redonda, desde la que se ofrece una panorámica privilegiada de la ciudad.
Ese mismo fin de semana, los visitantes podrán acercarse al castillo de Enciso, una fortificación que ha recuperado parte de su trazado original gracias a la intervención dirigida por la arquitecta Ana Giménez Tre, o al santuario de Nuestra Señora de Tómalos, en Torrecilla en Cameros, donde responsables del Estudio Conservación Restauración S.C. explicará los detalles de la restauración de este singular templo enclavado en la sierra.
Las jornadas invitarán a visitar también la sierra riojana, con una propuesta en Canales de la Sierra, donde la iglesia de Santa María mostrará su proceso de conservación, y otra visita al yacimiento de Contrebia Leucade, en Aguilar del Río Alhama, donde el arquitecto Carlos Rodríguez Murillo guiará una cita que conecta pasado y presente a través de la arqueología.
La programación se extenderá también a Briones, con la recuperación de la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, dirigida por el arquitecto Gaspar Aragón Osés, y a Nalda y Arnedillo, donde los castillos locales se convertirán en escenarios abiertos a la historia y la arquitectura gracias a las explicaciones de Rubén Pérez Alonso y José María Peláez González.

Aprender, experimentar y vivir el patrimonio
Junto a las visitas patrimoniales, el programa incorpora actividades complementarias que refuerzan el carácter divulgativo y participativo de las Jornadas.
Del 20 al 23 de noviembre, Logroño acogerá las XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico Artístico, organizadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja y la Fundación Cultural de los Arquitectos de La Rioja. Bajo el título ‘Palimpsesto. Recuerdos presentes’, este encuentro reunirá a profesionales y público interesado en el Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía, para debatir y compartir experiencias sobre la conservación del patrimonio construido.
La Biblioteca de La Rioja será, de octubre a diciembre, el escenario de la Escuela de Arquitectura para niños y jóvenes, un taller creativo que acercará el mundo de la arquitectura a través del juego, la geometría y los materiales sostenibles. Dirigido por el equipo de La Casa del Vacío, el programa busca despertar la curiosidad y la sensibilidad artística de los más pequeños.
Por último, el castillo de San Vicente de la Sonsierra ofrecerá una experiencia inmersiva única: una visita guiada con gafas de realidad virtual que permitirá retroceder en el tiempo y contemplar cómo era esta fortaleza entre los siglos XIII y XIV. Una actividad que une tecnología, historia y emoción para revivir el pasado de un modo completamente nuevo.
Una invitación abierta a todos los públicos
Todas las actividades son de carácter divulgativo y están diseñadas para todos los públicos. La mayoría son gratuitas y requieren inscripción previa a través de las entidades colaboradoras. Las plazas son limitadas.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio, coordinadas por el Consejo de Europa y la Unión Europea, se celebran simultáneamente en más de cuarenta países con el objetivo de fomentar la conservación, el disfrute y la transmisión del patrimonio cultural a las generaciones futuras.

Inscripciones y programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025
- Torres de Logroño (La Redonda, San Bartolomé, Palacio y Santiago) – 25 de octubre y 8 de noviembre, 11:30 h.
Punto de encuentro: Plaza de San Bartolomé.
Subida a la Torre de La Redonda: 3 € por persona.
Inscripciones: visitas@laredonda.org - Castillo de Enciso – 25 de octubre, 12:00 h.
Inscripciones: enciso@aytoenciso.org - Santuario de Nuestra Señora de Tómalos (Torrecilla en Cameros) – 25 de octubre, 12:00 h.
Inscripciones: ayto@torrecillaencameros.org - Iglesia de Santa María (Canales de la Sierra) – 8 de noviembre, 12:00 h.
Inscripciones: agrupacioncanalesmansilla@outlook.es - Contrebia Leucade (Aguilar del Río Alhama) – 15 de noviembre, 12:00 h.
Inscripciones: contrebialeucade@gmail.com - Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Briones) – 15 de noviembre, 12:00 h.
Inscripciones: ayuntamiento@ayuntamientobriones.org - Castillo de Nalda – 22 de noviembre, 12:00 h.
Inscripciones: ayuntamiento@ayto-nalda.es - Castillo de Arnedillo – 29 de noviembre, 12:00 h.
Inscripciones: arnedillo@aytoarnedillo.org - XXIII Jornadas Internacionales de Intervención en el Patrimonio Histórico Artístico ‘Palimpsesto. Recuerdos presentes’ – del 20 al 23 de noviembre.
Lugar: Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía (Logroño).
Información e inscripciones: www.coar.es / www.fundacioncoar.com - Escuela de Arquitectura para niños y jóvenes – octubre a diciembre, Biblioteca de La Rioja.
Organización e inscripciones: lacasadelvacio@gmail.com – 652 76 80 20 - Castillo de San Vicente de la Sonsierra – 9 y 30 de noviembre, 11:00 h.
Duración: 90 minutos aprox. Grupo máximo de 10 personas.
Precio: 12 € por persona (incluye el uso de gafas de realidad virtual).
Inscripciones: info@svsonsierra.es