El Ayuntamiento de Haro ha anunciado que ha dado “un paso firme” en su “compromiso” con la sostenibilidad y la eficiencia energética al anunciar la expansión completa del sistema de riego por telegestión a todas las zonas verdes de la ciudad.
Este sistema avanzado, que ya se encuentra operativo en parte del municipio, se implantará progresivamente en el resto de la ciudad con el objetivo de unificar la gestión hídrica bajo un modelo inteligente. La ampliación incluye la futura instalación de una estación meteorológica que permitirá al sistema autogestionar el riego en tiempo real, ajustándolo automáticamente a las condiciones climáticas específicas, como temperatura, humedad o precipitación.
Según la Delegación de Parques y Jardines, con la implementación total de este sistema se logrará “un ahorro de recursos hídricos destinados al riego de entre el 30% y el 50%”.
Jornada de formación técnica
Para garantizar la correcta operatividad de esta tecnología, este pasado miércoles tuvo lugar una jornada de formación técnica en la que participaron personal de la empresa gestora de jardines, miembros de la Unidad de Obras y la Brigada Municipal, así como técnicos de la empresa instaladora del sistema de riego.
La sesión formativa contó con la presencia y supervisión de los concejales Luis Salazar y Borja Merino, responsables municipales del proyecto, que destacaron la importancia de la coordinación entre departamentos para el éxito de la iniciativa.

Salazar resalta que “la formación de nuestro personal es crucial. Con la telegestión, nuestros trabajadores disponen de una herramienta potente para optimizar las tareas de mantenimiento y garantizar que nuestras zonas verdes estén en perfecto estado con el mínimo consumo de agua.”
Por su parte Merino asegura que “implementar este sistema no es solo una inversión en tecnología, es una inversión directa en el futuro sostenible de nuestra ciudad. Pasaremos de un riego programado a un riego inteligente que solo usa el agua estrictamente necesaria, algo fundamental en el contexto de cambio climático.”
Desde el Consistorio resaltan que esta medida se enmarca en la estrategia municipal de “modernización” de infraestructuras y “gestión eficiente” de los recursos naturales. La implantación de este nuevo sistema cuenta con una inversión de unos 18.000 euros.