En el pleno municipal del Ayuntamiento de Haro celebrado el pasado miércoles, el PSOE, en representación de Acampada por Palestina Haro, presentó una moción para denunciar “el genocidio que se está produciendo en la Franja de Gaza”.
La iniciativa, “de carácter exclusivamente humanitario y de defensa de los Derechos Humanos”, pretendía que el Ayuntamiento se pronunciase públicamente contra la violencia sistemática, exigiese el cese inmediato de los ataques y reclamase el ingreso urgente de ayuda humanitaria.
La moción fue finalmente rechazada: el equipo de Gobierno del PP, Por La Rioja y Ciudadanos votó en contra; Vox también se opuso; y la concejala independiente, Laura Vidaurre, optó por la abstención. En su defensa de la moción, Mikel García Urqudi, entre otras propuestas, instó al Gobierno de España y a la Unión Europea “a suspender la cooperación militar y la ruptura de relaciones institucionales y comerciales, culturales y de inversión con Israel”. Ciudadanos y Vox, por ejemplo, manifestaron que su voto sería a favor si el tono fuese más neutral.
Tras el resultado, desde Acampada por Palestina Haro han manifestado “la profunda tristeza y consternación, pues esta votación no solo representa un desacuerdo político, supone un silencio institucional frente al sufrimiento humano, frente a la pérdida de vidas inocentes y frente a una crisis humanitaria de dimensiones atroces”.
La plataforma ha expresado también “el rechazo a ese relativismo moral. Que se vote en contra de condenar lo que las Naciones Unidas, el rey de España, el presidente del Gobierno español, el presidente del a Junta de Andalucía y el presidente del Gobierno de La Rioja, entre muchos otros, califican como crímenes contra la humanidad es un signo muy alarmante. No podemos aceptar que la interpretación política de algunos prevalezca sobre la defensa de la vida y la dignidad humanas”.
Asimismo, desde la plataforma traslada “la desolación por la falta de solidaridad institucional. Nos duele que, desde nuestra corporación local —donde debería residir lo más cercano al pueblo y a la empatía— no se haya querido respaldar una proposición tan básica y elemental como condenar la violencia indiscriminada contra tantos miles de niños y niñas, mujeres, ancianos y civiles y pedir medidas humanitarias urgentes que acaben con tanto terror y destrucción”.
“Continuaremos presentando iniciativas”
En su comunicado han reafirmado “el compromiso firme de seguir denunciando. Ni este rechazo, ni este silencio institucional, ni la indiferencia cómplice de algunos nos detendrán. Continuaremos presentando iniciativas, impulsando debates, convocando actos públicos y colaborando con colectivos solidarios para que la voz y el sentir de los ciudadanos de Haro no permanezcan mudos ante el horror”.
Finalmente, Acampada por Palestina Haro ha realizado “un llamamiento a la conciencia y la acción colectiva. Hacemos un llamamiento a vecinas y vecinos, a colectivos sociales, formaciones políticas con alma humana, medios de comunicación y al mundo cultural: recordemos que, aunque la escala local pueda parecer limitada, la fuerza de nuestras voces suma. No permitamos que la impasibilidad de algunos gane terreno frente a la injusticia y la barbarie”.