Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: San Vicente de la Sonsierra, Rincón de Soto, Alfaro y Logroño se suman al recorrido de ‘Escenario Vivo’ este otoño

San Vicente de la Sonsierra, Rincón de Soto, Alfaro y Logroño se suman al recorrido de ‘Escenario Vivo’ este otoño

Un total de 18 municipios albergarán esta edición otoñal que se extenderá más allá del entorno de San Millán de la Cogolla incorporando San Vicente de la Sonsierra, Rincón de Soto, Alfaro y Logroño a su programación
Foto: Gobierno de La Rioja

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y la coordinadora general de la Fundación San Millán, Almudena Martínez, han dado a conocer la programación del ciclo de otoño de ‘Escenario Vivo’. En la presentación, Iturriaga ha destacado que “el programa sigue creciendo como dinamizador del medio rural riojano, apostando por propuestas de calidad de la mano en esta ocasión de once compañías riojanas y otras nacionales, en una edición que se extenderá más allá del Valle del Cárdenas para acercarse a municipios como San Vicente de la Sonsierra, Rincón de Soto, Alfaro y Logroño”.

Desde el 4 de octubre al 9 de noviembre, la programación de otoño de ‘Escenario Vivo’ presenta un total de veintiuna propuestas para todas las edades “en la línea de lo que se programó en verano y que tan buena acogida tuvo, llegando a casi 3.000 espectadores, con una ocupación media del 84% de aforo y todas las entradas vendidas en 21 de los 28 espectáculos programados”, ha apuntado el director general. Música, teatro, danza, literatura, magia y actividades de naturaleza serán principalmente los contenidos que puedan verse en esta nueva convocatoria que, en palabras de Iturriaga, “sigue poniendo en valor el patrimonio histórico y natural del valle con una programación que invita a vivir una experiencia que completa la visita a la zona”.

El festival multidisciplinar, organizado por la Fundación San Millán, el Gobierno de La Rioja y la colaboración de diferentes ayuntamientos riojanos, está celebrando este año su novena edición tras la renovación del formato el año pasado, siendo una propuesta con la que, como ha subrayado Almudena Martínez, “la Fundación San Millán sigue reafirmando su compromiso con la cultura en español y accesible para todo el mismo, y también con el patrimonio riojano, siempre con el deseo de acercar la cultura de las artes escénicas a todas las localidades y públicos con precios accesibles. Además, como ha indicado, las características singulares del festival “permiten una interactuación especial entre el público y los artistas, permitiendo además que vivan el patrimonio que estas localidades encierran”.

Publicidad
Banner Gladiators Day 2025

Programación variada y para todos los públicos

La temporada se inaugurará el próximo 4 de octubre en Alesanco con la obra de Cervantes, ´El celoso´, a cargo de Factoría Teatro, con un montaje escénico de lo más innovador; y se completa al día siguiente, 5 de octubre, con dos citas: en Villar de Torre con el espectáculo de circo ‘Motxila’ de la compañía Halako EzPala, en el que acrobacias y música se unirán para tratar temas como la identidad, los miedos o la infancia; y en San Millán de la Cogolla con ‘El jardín de Olivia’, función teatral a cargo de Pájaros Pintados que propone un viaje a través de las ausencias y del paso del tiempo.

Durante las siguientes semanas, el público podrá disfrutar de espectáculos de lo más diverso. En el ámbito musical destacan citas como ‘Cuerdas y teclas’ con Jorge Garrido y Elena Aranoa (Bobadilla, 12 de octubre), ‘De lo humano a lo eterno’ de Moser String Quartet (Camprovín, 17 de octubre), un concierto de jazz a. cargo de J. Fox (San Vicente de la Sonsierra, 25 de octubre), ‘Blancos y grafitos’ con Alba Armengou (Cañas, 1 de noviembre) o ‘Malleus Maleficarum’ con Blanca Inferno (Matute, 2 de noviembre). Asimismo, habrá una nueva oportunidad de disfrutar de la ‘Misa en Re Mayor de Dvořák’ que une en el escenario a La Orden de la Terraza y el Coro Sinfónico de La Rioja (Alfaro, 18 de octubre),

Publicidad

Por su parte, el teatro también tendrá una presencia relevante de la mano de tres compañías riojanas: Nueve Lunas Teatro con ‘Juana I de Castilla’ (San Millán de la Cogolla, 25 de octubre) y Mon Teatro y La Nave Producciones con ‘Solo serán unas semanas’ (Badarán, 2 de noviembre). Completa la propuesta teatral ‘Olvido flores’ de Estefanía de Paz (Nájera, 19 de octubre), la obra ‘Zozobra’ de La Roca Producciones (Arenzana de Abajo, 1 de noviembre), y el espectáculo ‘Gorpuztu’ del colectivo de danza Eva Guerrero (Baños de Río Tobía, 18 de octubre).

La magia volverá a estar presente en este ciclo de otoño de ‘Escenario Vivo’ de la mano del riojano Mago Mino y su ‘No me ayudes más!!!’ (Tricio, 12 de octubre) así como de la gala ‘Olvídate: magia y otras movidas’ (Rincón de Soto, 26 de octubre) en la que el Mago Rubi hará de maestro de ceremonias y participarán también los magos Fernando Nadal, Vanshy, Juan Capilla y Diego Lorente.

En esta ocasión se vuelven a proponer un par de paseos botánicos a cargo de La Demanda Botánica, un itinerario por Lugar del Río (8 de noviembre) y otro por Berceo, San Andrés del Valle y San Millán de la Cogolla (9 de noviembre).

También la literatura podrá disfrutarse de maneras muy diferentes a través de citas como ‘Planeta Poesía’ de Mr. Vértigo (San Millán de la Cogolla, 8 de noviembre) o el acto en torno al Premio Internacional de Poesía Gonzalo de Berceo convocado dentro de las actividades anuales de ‘Escenario Vivo’ y que el jueves 9 de octubre, a las 19:30 horas, contará con la lectura del poema premiado a cargo de su autora, Mónica Doña, con el acompañamiento del violinista Miguel Ángel Barrio en la Biblioteca de La Rioja. Por otro lado, los alumnos de instituto van a poder participar el próximo 10 de octubre en el IES Rey Don García de Nájera en una actividad exclusiva con el escritor Pepe Maestro, filólogo hispanista, escritor, actor, dramaturgo, que publica en las mejores editoriales del país.

San Vicente de la Sonsierra, Rincón de Soto, Alfaro y Logroño se suman al recorrido de 'Escenario Vivo' este otoño 1
Foto: Gobierno de La Rioja

Cultura accesible y compromiso con el patrimonio

Las entradas ya están disponibles en www.escenariovivo.es. La mayoría de actividades son gratuitas o cuentan con un precio popular de 5 euros, con el fin de facilitar el acceso a todos los públicos. La recaudación, como en ciclos anteriores y ha recordado Almudena Martínez, “se destinará íntegramente a proyectos de recuperación patrimonial en los municipios del valle”.

En esta ocasión la programación se extiende más allá del entorno del Valle de la Lengua con la incorporación de localidades como San Vicente de la Sonsierra, Rincón de Soto, Logroño y Alfaro, a las ya habituales: Alesanco, Villar de Torre, San Millán de la Cogolla, Nájera, Tricio, Bobadilla, Camprovín, Baños de Río Tobía, Arenzana de Abajo, Cañas, Matute, Badarán, Lugar del Río y Berceo.

Publicidad
Banner Fiestas Cuzcurrita de Rio Tiron 2025

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios