La digitalización del pequeño negocio riojano ya no es un concepto abstracto: es una realidad que se consolida cada día en profesiones tradicionales y especializadas. Así lo revela el último informe elaborado por qdq, compañía especializada en servicios digitales para pymes, a partir del análisis de 40.000 negocios y millones de búsquedas registradas en su plataforma durante el último año. Una radiografía que muestra cómo La Rioja avanza hacia un ecosistema empresarial más conectado y competitivo.
En esta comunidad, donde la cercanía y la especialización definen buena parte del tejido económico, la digitalización está emergiendo con fuerza en sectores tan diversos como la psicología, la arquitectura técnica o incluso la ganadería. Profesionales que están apostando por herramientas digitales para reforzar su visibilidad, agilizar sus procesos y dar un paso más hacia la modernización de su actividad.
Entre los servicios más solicitados destacan la presencia web personalizada, el posicionamiento avanzado y la factura electrónica, tres soluciones que permiten a las pymes riojanas mejorar su relación con el cliente, optimizar sus tareas administrativas y adaptarse a los marcos normativos actuales.
David Portilla, director general, COO y CXO en qdq, lo resume así: “La Rioja muestra un equilibrio interesante entre tradición y adaptación. Muchos negocios están dando el paso a lo digital con una visión clara: quieren seguir cerca de sus clientes, pero con más herramientas. Este informe está pensado para acompañarlos con datos concretos y orientación práctica en ese proceso”.
Además, los datos de búsqueda recogidos en qdq.com evidencian que la ciudadanía riojana también está cambiando sus hábitos. Las consultas más frecuentes giran en torno a notarías, servicios de mensajería y despachos de abogados. Una señal clara de que internet se ha convertido en la primera puerta de acceso a servicios profesionales y cotidianos en la región.
Este cambio de comportamiento digital tiene reflejo en el crecimiento sostenido de la plataforma qdq, que solo en enero de 2025 superó los 2 millones de usuarios únicos. En el conjunto del año ha registrado más de 16 millones de visitas, multiplicando su tráfico en un 346% respecto al año anterior. Parte de ese impulso se nota en comunidades como La Rioja, donde los negocios comienzan a integrar lo digital como una herramienta esencial.
Estos datos coinciden con el diagnóstico del Plan de Transformación Digital de La Rioja 2023–2027, impulsado por la ADER (Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja), que identifica como prioridad el impulso de soluciones digitales en sectores productivos tradicionales y en la prestación de servicios profesionales. Según dicho plan, más del 58% de las microempresas riojanas aún no dispone de una estrategia digital activa, pero el interés ha crecido significativamente desde 2023.
En este contexto, la región está reforzando sus iniciativas de apoyo al pequeño negocio, con programas de asesoramiento, subvenciones y plataformas de formación técnica orientadas a autónomos y pymes, especialmente en áreas rurales o con menor acceso tecnológico.
En un momento en que la digitalización avanza a escala global, La Rioja está marcando su propio ritmo: sólido, práctico y consciente de las particularidades de su economía. El informe de qdq no es solo una imagen del presente, sino una brújula para entender cómo las pymes riojanas están construyendo su futuro, paso a paso, con soluciones que se adaptan a su realidad.



Sobre qdq
qdq ofrece servicios digitales para pymes que necesitan crear, ampliar o transformar su ecosistema digital con acompañamiento y asesoramiento cercano y profesional. qdq impulsa la visibilidad de los negocios en internet y potencia su crecimiento con soluciones digitales personalizadas. Gracias a su posición líder ofreciendo servicios y soluciones digitales, se ha situado como uno de los principales Agentes digitalizadores del Kit Digital en España.