- El PSOE de Haro responde al balance del equipo de Gobierno: “No son datos del todo reales, son verdades a medias”
- Vidaurre denuncia la “falta de mantenimiento, transparencia y previsión” en la gestión del equipo de Gobierno de Haro
- El Ayuntamiento de Haro duplica su apoyo económico a la Asociación Haro Stock
- CARTA AL DIRECTOR: “Haro tiene que hacer mucho más por su casco antiguo”
- Haro implantará el riego automático por telecontrol para ahorrar agua
- Haro arranca las obras de reforma del frontón de El Ferial
- Una escalera conectará el futuro parque de El Ferial con el casco antiguo de Haro
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Haro, formado por PP, Ciudadanos y Por La Rioja, presentó en rueda de prensa el balance de los dos primeros años de la legislatura 2023-2027. La alcaldesa, Guadalupe Fernández, acompañada por miembros de su equipo, ofreció una visión general de los proyectos ejecutados y en desarrollo bajo el lema ‘Haro, Presente y Futuro’. Según los datos expuestos en la comparecencia, durante este periodo se ha gestionado una inversión total de 30,7 millones de euros, de los que 6,8 proceden de fondos municipales y otros casi 24 del Gobierno de La Rioja.
Entre las grandes intervenciones con fondos regionales destaca el futuro centro de día en cuya parcela invirtió el Ayuntamiento de Haro más de 600.000 euros. Con una inversión de unos 7,8 millones de euros (IVA incluido), el proyecto del futuro centro de día “está en fase de supervisión”, según confirmó la alcaldesa Guadalupe Fernández.
El balance que hizo el equipo de Gobierno municipal incluye actuaciones en diferentes ámbitos, especialmente en infraestructuras y espacios públicos. Entre ellas, se encuentran la renaturalización de la ribera del Oja-Tirón, con la misión de conectar el Barrio de la Estación con el casco histórico a través de un futuro parque de ribera donde ahora está el campo de fútbol; la transformación del parque de El Mazo o la creación del Parque Rioja Palomar en la zona de las murallas de la ciudad.
En cuanto al parque de El Mazo, finalizada la fase 1 del proyecto, el Ayuntamiento encara ahora la licitación de las siguientes fases “con la distribución por zonas de parque”. Se prevé una inversión total de 1,3 millones de euros. En la primera fase se crearon nuevos caminos y elementos de iluminación y jardinería.
El Jardín de la Música en Rioja Palomar
Pero una de las “grandes ilusiones” del equipo de Gobierno es el proyecto del parque Rioja Palomar, con una inversión de 1,2 millones de euros (más la compra del solar) y que contará, presumiblemente, con financiación autonómica. El objetivo final es crear un espacio abierto al público y relacionado con el Conservatorio de Música, de tal manera que en él “se puedan realizar actuaciones, ensayos o actividades relacionadas con la cultura musical y, en general, con las artes”, como destacó la alcaldesa. “En definitiva, crear el Jardín de la Música de Haro”, como resalta el documento del balance mostrado a la prensa.

En la propuesta, según el documento, “se han diferenciado 6 áreas con carácter propio, todas ellas relacionadas entre sí y que, en su conjunto, tienen un sentido y una funcionalidad global”. Para el equipo de Gobierno, con este proyecto, se “pondrá en valor y se regenerará una parte del casco histórico y ponerla a la altura que Haro merece”.
También se están ejecutando ya obras de reforma en el frontón de El Ferial, los trabajos del nuevo campo de fútbol de El Mazo o la futura construcción de dos nuevas pistas de pádel, también en las instalaciones deportivas de El Mazo. A estas actuaciones, en marcha o en proyecto, se suman intervenciones en asfaltado de calles, nuevas plazas de aparcamiento en la Magdalena y próximamente en la zona de San Bartolomé, adecuación de caminos rurales, mejoras en la estación de autobuses, la restauración de rotondas o el arreglo de los relojes-termómetro en varios puntos de la localidad. “Había zonas deprimidas. Creo es causa de la dejadez en la última etapa del gobierno municipal anterior”, destacó el concejal Luis Salazar (Por La Rioja).
En el plano social y cultural, el equipo de Gobierno local quiso destacar iniciativas como la “consolidación” del Mercado HAROmas, volvió a defender la nueva versión del Carnaval del Vino con “formato abierto e inclusivo” en el casco histórico, con la participación de bodegas y establecimientos hosteleros, la colaboración en eventos solidarios como la Marcha contra el Cáncer o la carrera de Viña Pomal y la celebración de la Regata Internacional de Globos, que en su XXV edición de este año será valedera también para el Campeonato de España de Aerostación. Una cita que consigue “gran repercusión mediática”, destacó el concejal Rafael García (PP). Por su parte, “el mercado HAROmas se ha convertido en un punto de encuentro entre consumidores y productores, con actividades educativas y divulgativas. Una iniciativa atractiva para jarreros y visitantes y que promueve la economía circular”, destacó la alcaldesa.

Dentro del apartado de eventos, la concejala Ascensión Alonso (PP) destacó que un presupuesto menor el Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja “continúa teniendo un nivel muy alto”. “Ahora se gastan 75.000 euros cuando antes se invertían 100.000”, resaltó Alonso, que también señaló dentro de actuaciones a destacar los talleres de igualdad, la celebración del Día del Orgullo en las fiestas de junio o el Plan de Igualdad Municipal, que “queremos que esté implantado en esta legislatura”. Como gran novedad también, el Ayuntamiento de Haro fue el primero de La Rioja en repartir las pulseras centinela para evitar la sumisión química.
Por otro lado, Alonso quiso incidir en que anteriormente “la agenda del teatro Bretón estaba muerta y ahora poco a poco está resucitando con películas de estreno y otras actuaciones”.
En el ámbito de festejos, el concejal responsable, Borja Merino (Ciudadanos), quiso destacar que con el aumento de la partida se han organizado “más actividades, hay música para todos los gustos, se han recuperado los fuegos artificiales y se han añadido detalles y decoración a lo ya existente”. Además, se ha colaborado con más quintadas, se ha incluido nuevas asociaciones en el Comité de Festejos, se han conseguido “más aparcamientos y más animación” para la Batalla del Vino y se ha renovado la hoguera de San Juan, sin olvidar el “fomento” de participación y colaboración de las peñas.
- [Estamos en WhatsApp. Nos puedes seguir aquí]
Otros eventos a destacar para Merino son el Survival Zombie, que volverá el próximo 2 de agosto, el Gladiators Day, que regresará el 27 de septiembre, o la nueva edición del Haro Wine Trail, que buscará este año llegar a los 800 participantes.
Aumento de las ayudas a entidades culturales y deportivas
Además, según han destacado desde el equipo de Gobierno, se han ampliado las ayudas a entidades culturales y deportivas (de 14.000 a 25.000 para las deportivas y de 6.000 a 9.000 para las culturales), reforzando el convenio con el Haro Rioja Vóley (10.000 euros más) y duplicado las ayudas al comercio local mediante el convenio con la Asociación Haro Stock (de 6.000 a 12.000 euros).
El equipo de Gobierno también resaltó la mejora en la gestión de los servicios públicos mediante la puesta en marcha de una nueva plataforma digital de gestión de incidencias, la próxima implantación de sistemas de riego automático por telecontrol, la aprobación de nuevas ordenanzas de convivencia y protección animal, y el desarrollo del Plan de Igualdad Municipal.
En el ámbito educativo, se han establecido convenios con el IES Manuel Bartolomé Cossío y se han canalizado inversiones del Gobierno de La Rioja en centros educativos como el Colegio de la Vega, la guardería y, próximamente, en el propio instituto. En este sentido, el concejal responsable, César Buezo (PP), quiso destacar la ampliación del servicio de la ludoteca o la renovación de los trámites para que Haro siga siendo Ciudad Amiga de la Infancia hasta 2029. “Además, se ha creado un Consejo de la Infancia y Adolescencia que anteriormente no existía”, destacó.
Según detalló Buezo, como ejemplo de estas actuaciones, que cuentan con inversión regional están la reforma del polideportivo del Colegio de la Vega (50.000 euros), la reparación de la cubierta de la guardería-escuela infantil Las Luces (unos 250.000 euros) o la ampliación del IES Manuel Bartolomé Cossío (780.000 euros).
Durante su intervención, la alcaldesa afirmó que “todo esto no sería posible sin un equipo de Gobierno cohesionado y comprometido con Haro”, y añadió que “las puertas del Ayuntamiento siguen abiertas para todos los jarreros y jarreras”. Este balance, según el equipo de Gobierno, refleja su su apuesta “por la sostenibilidad, la mejora de los servicios públicos y la participación ciudadana”.