Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Encuentra munición de guerra con carga explosiva en una vivienda heredada en Logroño

Encuentra munición de guerra con carga explosiva en una vivienda heredada en Logroño

El nuevo dueño de una vivienda que había heredado recientemente alertó a la Policía Nacional de la existencia de munición de guerra antigua

El pasado lunes un ciudadano comunicaba a la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, el hallazgo de varios tipos de munición antigua de guerra en el interior de una vivienda recién heredada. La manera adecuada de actuar es avisar de inmediato a la Policía Nacional, puesto que este tipo de munición antigua tiene riesgo tanto por su carga iniciadora como por su carga explosiva. Y una de estas municiones contenía, efectivamente, carga explosiva.

Los Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX-NRBQ), pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, se hicieron directamente cargo de la intervención, y una vez que comprobaron que efectivamente se trataba de munición de guerra, establecieron las primeras medidas de seguridad y procedieron a la retirada segura del material hallado.

Actuación de especialistas del TEDAX-NRBQ

A la llegada de los especialistas TEDAX-NRBQ se pudo comprobar que efectivamente, el material observado resultaba ser una vaina que corresponde a munición del cañón antiaéreo de 88/56 de la Fábrica de Trubia, sin carga de proyección ni estopín y una granada de mortero, “Valero” de 50 mm, modelo 1932. Durante la comprobación, se detectó un “ligero” exceso de peso en esta munición, lo que llevó a realizar pruebas adicionales, como un análisis radiográfico más detallado en el escáner de la Jefatura y mediciones de peso. De este modo, se determinó que, aunque la munición no tenía ningún sistema de iniciación, contenía una sustancia en su interior que, en principio parecía ser TNT. Posteriormente se realizó una prueba de explosivos con el test iDenta, cuyo resultado fue positivo. Por lo que disponía de carga explosiva. Con un peso cercano a los “125 gramos de trilita comprimida”.

Publicidad
Banner Producto Riojano

Una munición compuesta de vaina y proyectil, la cual se encontraba desengarzado. Compuesto por la vaina, la cual no contenía explosivo propulsor, pero sí conservaba el estopín intacto. El proyectil, se trata de una munición perforante de calibre 45 de origen ruso, sin explosivo, pero manteniendo la cápsula iniciadora de la espoleta de culote MD2. Y por último, diversos cartuchos y una bala de pequeño calibre.

Encuentra munición de guerra con carga explosiva en una vivienda heredada en Logroño 1

50 aniversario del TEDAX-NRBQ

El 31 de enero de 1975 el Ministerio de la Gobernación mediante una “orden interna de carácter reservado” creaba en la Policía la especialidad de “Técnicos Especialistas en la Desactivación de Artefactos Explosivos”.

Publicidad

En 2004 esta especialidad se incorporó a la Comisaría General de Información, integrándose plenamente en la lucha contra el terrorismo.

Los TEDAX han ido adaptándose a los nuevos riesgos de violencia terrorista asumiendo, entre otras, las funciones asociadas a la amenaza procedente de los agentes NRBQ (nuclear, radiológico, biológico y químico)
Desde 1975 se han realizado un total de 438.000 intervenciones y trece agentes TEDAX han fallecido en acto de servicio.
Esta especialidad tiene hoy como funciones principales intervenir y actuar ante la presencia de artefactos explosivos y agentes NRBQ, procediendo a su completa neutralización, minimizando los posibles daños ocasionados por su explosión o la liberación o diseminación ambiental de algún componente nuclear, radiológico, biológico o químico.

Con su actuación, los TEDAX llevan 50 años enfrentándose a múltiples incidentes en los que los operativos policiales requieren de su pericia. Desde 1975 los agentes han intervenido en un total de 438.004 incidencias, destacando los 4.718 incidentes por terrorismo y las 2.851 intervenciones NRBQ. También intervienen en los avisos ante la detección de ARR (Artefactos Reales Reglamentarios), como piezas de artillería y munición procedentes de la guerra civil española, los cuales son descubiertos en múltiples circunstancias. En el año 2024 estas intervenciones fueron 247 y un total de 7.726 desde sus inicios.

Consejos a tener en cuenta si encuentra un artefacto explosivo

  • No tocar, no mover, no manipular, no golpear, se dejará tal y como está y en el lugar en el que se haya encontrado.
  • Alejarse de la zona y no permitir que otras personas accedan.
  • Comunicar el hecho a la policía nacional llamando al 091
  • Mantener la calma y no ponerse nervioso para pensar con claridad y actuar más rápidamente. Si el artefacto lleva años sin explotar, no debería de hacerlo si no se somete a ninguna manipulación.

En la Jefatura Superior de Policía se cuenta con el Grupo de Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX-NRBQ) que cuentan con medios y conocimientos suficientes para ayudar al ciudadano y resolver todo tipo de dudas relacionas con estos artefactos o armas.

La munición o artefactos explosivos antiguos pueden ser peligrosos, ya solo su carga iniciadora puede provocar lesiones importantes, además del riesgo que conlleva por su carga explosiva, por lo que no deben tocarse ni manipularse en ningún caso.

Publicidad
Banner Zacharias Riojaforum

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios