Arpa Autismo comenzará a prestar servicio en Haro tras llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento, que ha cedido el uso compartido de un local situado en la calle Condes de Haro, una iniciativa que se inició gracias a los trámites del antiguo concejal Javier Grandival. Este espacio, que también era utilizado como ludoteca municipal, permitirá a la asociación desarrollar actividades dirigidas a personas con trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.
En una rueda de prensa, María Ángeles Tre, vocal de la junta directiva, María Pilar Celorrio, psicóloga del proyecto, y la Alicia Fernández, impulsora de la iniciativa, han detallado las acciones previstas.
Un avance en la descentralización de servicios
Por su parte, el concejal del área, César Buezo, ha querido destacar el compromiso del Ayuntamiento con las asociaciones que trabajan por mejorar la calidad de vida en la ciudad. “Muchas gracias, Arpa Autismo Rioja, por vuestro compromiso con las personas diagnosticadas con un Trastorno de Espectro Autista, con sus familias y con la sociedad en general, que tenemos mucho que aprender, y yo el primero, sobre este tipo de trastorno, ya que sólo así seremos capaces, como sociedad, de aprovechar todo el potencia que estas personas tiene para aportar”, ha destacado Buezo.
Hasta ahora, Arpa Autismo Rioja, que atiende a unas 300 personas en toda la región, sólo ofrecía atención presencial en Logroño, lo que supone un importante avance en la descentralización de sus servicios.
Para apoyar el acuerdo de Arpa Autismo Rioja y el Ayuntamiento de Haro, varios padres y madres, que formaban parte de la extinta asociación Ángeles Luchadores de Haro, han lanzado una supercesta por Navidad para recaudar fondos y poder así ofrecer a niños y niñas con TEA diferentes terapias de refuerzo.