Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Caperos critica el mantenimiento del peaje Bilbao-Haro: “Generaría agravios sociales y económicos”

Caperos critica el mantenimiento del peaje Bilbao-Haro: “Generaría agravios sociales y económicos”

El alcalde de Casalarreina espera que la decisión de las diputaciones de Álava y Vizcaya no se concrete y que finalmente el tramo entre Haro y Bilbao de la AP-68 tenga el mismo tratamiento que el riojano

La liberalización de la autopista AP-68 será una realidad en el año 2026, poniendo fin al peaje que tanto tiempo ha gravado a los ciudadanos. Sin embargo, lo que a priori podría parecer una noticia esperada y celebrada por todos, ha dejado un sabor amargo entre los habitantes de La Rioja Alta, especialmente para el alcalde de Casalarreina, Félix Caperos, quien no ha ocultado su insatisfacción ante el anuncio de las diputaciones de Álava y Vizcaya: el tramo entre Bilbao y Haro de la autopista seguirá siendo de pago.

“En primer lugar, decir que, sin duda, es una buena noticia el fin del peaje en 2026, aquel que el gobierno del PP de Aznar alargó sin sentido. Sin embargo, es indudable que esta noticia de hoy nos ha dejado fríos”, afirma Caperos. Esta sensación de decepción se extiende entre muchos riojanos que, al igual que su alcalde, ven en esta liberalización una oportunidad perdida de corregir agravios históricos.

El descontento del alcalde radica, principalmente, en la situación que se prevé para el tramo de la autopista entre Haro y Bilbao. Mientras que en otras regiones se han liberado ya kilómetros de autopistas de peaje, la incertidumbre persiste sobre si este tramo específico recibirá el mismo tratamiento. “Nos deja fríos a muchos ciudadanos, especialmente a los de La Rioja Alta y a mí como alcalde de Casalarreina, porque sabemos que la liberalización de esta vía, especialmente con Vizcaya, nos genera tantas expectativas, por los flujos económicos y emocionales que tenemos entre ambas regiones”, continúa Caperos, subrayando la importancia de las conexiones entre La Rioja y el País Vasco.

Publicidad
Banner Patrimonio de La Rioja

“Espero que esta noticia no se concrete”

Caperos expresa claramente su postura: “Espero que esta noticia no se concrete, y que finalmente el tramo vasco entre Haro y Bilbao tenga el mismo tratamiento que el riojano, o que el de otros lugares que se han liberado recientemente”. La aspiración, según sus palabras, es que los ciudadanos puedan transitar libremente entre Bilbao y Haro sin peajes, de la misma forma que ya lo harán entre Haro y Zaragoza o en otros tramos del País Vasco, como Vitoria-Alsasua o San Sebastián.

Más allá de las emociones y expectativas, Caperos plantea argumentos concretos para apoyar su postura. Recuerda que el Gobierno de España, bajo el mandato del PSOE, ha liberado en los últimos seis años “aproximadamente 1.500 kilómetros” de autopistas de peaje, devolviendo estas vías a los ciudadanos sin coste adicional. Las concesionarias, obligadas a entregar estas infraestructuras en condiciones de vialidad óptimas, ya han cumplido con su función inicial: amortizar la obra y generar beneficios empresariales. Por ello, para Caperos, la razón de mantener el peaje no puede ser el mantenimiento de la vía, como algunos podrían argumentar.

Publicidad
Caperos critica el mantenimiento del peaje Bilbao-Haro: "Generaría agravios sociales y económicos" 1
Félix Caperos | Foto: PSOE La Rioja

“Si el mantenimiento es el argumento para mantener los peajes (como en los 1.500 kilómetros liberados), sin ánimo de polemizar, esperemos que el verdadero motivo no sea el IVA que dejarían de ingresar el Gobierno vasco y/o las diputaciones”, señala el alcalde, cuestionando posibles intereses fiscales detrás de la decisión.

Para Caperos, el foco debe estar en los usuarios, quienes son los más afectados por la permanencia de los peajes. “El mayor argumento y lo más importante son los usuarios. Pues no todos los ciudadanos, sean vascos o no, pueden permitirse circular por autopistas de peaje”, afirma. La eliminación de estos costes supondría un aumento en la seguridad vial, beneficiando especialmente a aquellos con vehículos más modestos o ingresos limitados.

El alcalde advierte también sobre las consecuencias de mantener el tramo Haro-Bilbao con peaje, lo que situaría a los ciudadanos riojanos y vascos “en peor situación que aquellos en el resto de territorios donde ya se ha liberalizado, es decir, en desigualdad”. Además, recalca que esta situación sería “particularmente perjudicial” para La Rioja Alta, afectando la permeabilidad entre territorios y generando “agravios sociales y económicos”.

Publicidad
Banner Riojaforum Najarro 1

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios