Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Medio Ambiente colabora con GREFA en el proyecto de reintroducción del buitre negro en la Sierra de la Demanda

Medio Ambiente colabora con GREFA en el proyecto de reintroducción del buitre negro en la Sierra de la Demanda

El Grupo de Intervención de Altura de los Agentes Forestales de La Rioja (GIAR) coloca un nido artificial para la especie en Canales de la Sierra.
Imagen: Gobierno de La Rioja

Miembros del Grupo de Intervención en Altura de los Agentes Forestales de La Rioja (GIAR) instalaron este sábado en lo alto de la copa de un pino silvestre en Canales de la Sierra un nido artificial que se espera que, en un futuro, pueda ser colonizado por alguna de las parejas de buitre negro que el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) liberará dentro de unos meses para tratar de reintroducir la especie en el Sistema Ibérico.

La colocación de este nido, al que se sumarán otros tres en las próximas semanas, se enmarca dentro de la colaboración que el Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Medio Natural, mantiene con la citada ONG  para el desarrollo del proyecto LIFE Monachus, que “persigue recobrar las poblaciones ancestrales de buitre negro en Europa mediante la reintroducción de individuos procedentes de centros de recuperación de la Península Ibérica y nacidos en cautividad”.

Hasta la fecha, el proyecto ha conseguido reintroducir la especie en Alpes y Pirineos, y el próximo objetivo “es tratar de crear una colonia incipiente de buitre negro en el Sistema Ibérico, donde esta rapaz carroñera no se reproduce desde hace más de medio siglo”, a partir de un núcleo de reintroducción en la provincia de Burgos, en la sierra de la Demanda, que ayude a conectar sus grandes poblaciones tradicionales existentes en el centro y sur de la Península con las más recientes que se han creado en el norte, concretamente en el Pirineo catalán y en varias zonas de Francia.

Publicidad
Banner Garnacha de Rioja 2025

La cercanía al territorio riojano de los puntos elegidos por GREFA para la reintroducción de la especie, en el municipio burgalés de Huerta de Arriba, y las altas probabilidades que existen de que los ejemplares encuentren su área de campeo y alimentación habitual en nuestra Comunidad, incluso de que la especie llegue a nidificar aquí, han llevado a la administración riojana a establecer un acuerdo de colaboración con GREFA para el desarrollo del proyecto.

En este contexto, una de las primeras actuaciones en las que se ha concretado esta colaboración ha sido la instalación en suelo riojano de estos nidos dentro del municipio de Canales de la Sierra, para lo cual se ha contado en todo momento con el apoyo de la corporación municipal. La idea es que cuando a partir del próximo otoño se liberen los 15 ejemplares que GREFA tiene en la jaula de aclimatación del municipio burgalés, ubicada a escasos kilómetros, alguno de estos ejemplares liberados se empareje e instale aquí su nido.

Publicidad

Por las costumbres y las dimensiones de estos animales, de más de dos metros de envergadura, los nidos deben colocarse en lo alto de la copa de árboles cuya altura sobresalga del resto. El Gobierno de La Rioja ha proporcionado a GREFA el apoyo del grupo de Agentes Forestales de la CAR especializado en trabajos verticales. El pasado jueves por la mañana miembros del GIAR accedieron a la copa de un ejemplar de pino silvestre de cerca de 20 metros de altura previamente elegido y allí construyeron una estructura de hierro que luego revistieron y reforzaron con ramas de pino y hojarasca. En las próximas semanas se colocarán otros tres nidos en zonas favorables para la especie.  

Medio Ambiente colabora con GREFA en el proyecto de reintroducción del buitre negro en la Sierra de la Demanda 1
Imagen: Gobierno de La Rioja

Se da además la circunstancia de que La Rioja cuenta con tres puntos de alimentación de necrófagas gestionados por Medio Natural donde cada año son observados alimentándose varios individuos divagantes de buitre negro,  lo que multiplica aún más las posibilidades de asentamiento en La Rioja de los ejemplares reintroducidos. En este sentido, se va a establecer un cauce de colaboración con los responsables del proyecto para la gestión y monitorización de estos puntos de alimentación, lo cual permitirá mejorar notablemente la información sobre el avance del proyecto.

Junto a esto, el Gobierno de La Rioja, a través de los Agentes Forestales, colaborará también con GREFA en el seguimiento de los ejemplares reintroducidos que campeen por esta Comunidad.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios