Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Jonathan Nolan y la HBO se fijan en #Fundación de Isaac Asimov

Jonathan Nolan y la HBO se fijan en #Fundación de Isaac Asimov

El primer libro que leí en mi vida, cuando tenía 10 años, fue de Asimov. La suerte, el azar o como se le quiera llamar marcó mis gustos para siempre. La ciencia ficción sería el género por excelencia en mis apetencias literarias, cinematográficas y prácticamente en todo. Y no pudo haber mejor comienzo para estrenarme que con ese autor. Fue de lejos el autor más claro y accesible de la ciencia ficción, además de uno de los padres de la ciencia ficción, junto con Arthur C. Clarke y Robert Heinlein. Sus obras son verdaderos hitos en la ciencia ficción y su influencia en el mundo moderno más que notable, siendo el inventor de una palabra que hoy nos parece normal y habitual: “Robótica”. Inventó también las tres leyes de la robótica, leyes que habrían de regir el comportamiento de los robots inteligentes. Hoy en día se están implementando, aunque aún muy básicamente, en los robots japoneses y norteamericanos (sobre todo en el DARPA).

Otra cosa, que es la que nos ocupa hoy, es otra genialidad de Asimov, la Psicohistoria. La ‘psicohistoria’ es la ciencia que mezcla historia, psicología y estadística matemática para calcular el comportamiento estadístico de poblaciones extremadamente grandes de personas. Asimov, en su saga de libros de “La Fundación” inventó esta ciencia ficticia que era capaz de predecir matemáticamente el comportamiento de grandes masas de población, y que el protagonista usaba para encauzar el hundimiento de un poderoso y enorme imperio galáctico y su posterior auge para que, en lugar de dudar diez mil años, este ‘interregno’ se redujera solo a unos mil años. En estos libros se cuentan los hechos acaecidos en estos mil años a través de varios personajes. Parece una cosa aburrida, complicada y sesuda, pero nada más lejos de la realidad. Como os he dicho, Asimov era experto en simplificar las cosas y ser lo más claro posible para el lector. Si no os habéis leído nada de este autor, ya estáis tardando en hacerlo. Yo empecé con “Viaje Alucinante”. Después cayó en mis manos “La Fundación”. Para entonces ya estaba perdido…

Cinematográficamente hablando Asimov ha salido muy mal parado. Teniendo en cuenta su ingente obra (más de 500 volúmenes y unas 9000 cartas), pocas películas se han hecho de sus historias, y las que se han hecho son malas, o no se parecen en nada a sus libros. Por ejemplo, en 1999, Chris Columbus dirigió una adaptación cinematográfica de la novela “El hombre bicentenario” protagonizada por Robin Williams, un poco ‘pastelosa’ y que no tuvo mucho éxito (aunque se dejaba ver). En 2004, Alex Proyas dirigió “Yo, Robot”, que poco o nada se parecía a los relatos de robots de Asimov. Nombraría “Viaje Alucinante” de Richard Fleischer, de 1966, pero esta película no se basa estrictamente en un libro del autor, sino que fue una colaboración con el director al estilo de Arthur C. Clarke y Stanley Kubrick con “2001, Odisea del Espacio”. Asimov también colaboró en los años 70 y 80 como asesor científico en ‘Star Trek’.

Publicidad

Creo que el momento de Asimov ha llegado. El actual auge de series de Tv de calidad excepcional, y con unos presupuestos similares a grandes producciones de cine, es el caldo de cultivo idóneo para desarrollar sus extraordinarias historias y hacerle justicia. Y eso es justo lo que ha pasado. HBO y Warner Bros TV han anunciado que están preparando la adaptación a la pequeña pantalla de la serie de novelas de “La Fundación”, bajo guión y producción de Jonathan Nolan. Estoy muy emocionado, ya que Nolan es el autor del guión de varios peliculones, entre los que se encuentran “Memento” (2001), “The Prestige” (2006), la nueva trilogía de Batman, e “Interstellar” (2014). En televisión es el principal guionista de la serie “Person of Interest”. Casi nada. No se para cuando está previsto su estreno, pero tendré paciencia porque prefiero que tarden lo que tengan que tardar pero que la hagan bien. Aunque creo, tengo fe, que esta vez sí. Teniendo a ese pedazo de guionista y a la HBO de por medio…

Texto de @Sergiodammerung

Publicidad

http://giskardrestarted.blogspot.com.es/

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios