Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Logroño solicita una reunión al Ministerio para analizar futuras vías de colaboración para la acogida de refugiados

Logroño solicita una reunión al Ministerio para analizar futuras vías de colaboración para la acogida de refugiados

Escobar señala que han encontrado "solo un expediente urbanístico sin informes ni propuestas asistenciales y sin implicación de otras Administraciones y entidades sociales"
Foto: Ayuntamiento de Logroño

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha informado esta mañana de que ha solicitado una reunión a la Secretaria de Estado de Migraciones para analizar posibles vías futuras de colaboración para la acogida e integración de personas solicitantes de protección internacional.

Esta petición ha sido trasladada a la Secretaria de Estado en una carta en la que además se le da cuenta de que la Unidad de Patrimonio del Ayuntamiento de Logroño archivó el pasado 7 de julio el expediente relativo a la enajenación de una parcela en la ciudad para la futura construcción de un centro de acogida de protección internacional. El archivo se produce por una cuestión de incumplimiento de los plazos establecidos en la Ley de Procedimiento Administrativo tras una falta de respuesta por parte del Ministerio al borrador de acuerdo de enajenación de la parcela.

“No compartimos el procedimiento administrativo seguido por el anterior Gobierno local”

“No compartimos el procedimiento administrativo seguido por el anterior Gobierno local en todo este asunto. Ante un tema de tal calado para la ciudad lo único que nos hemos encontrado es un expediente de enajenación de una parcela dotacional privada que parte de un Memorándum de Entendimiento entre el Ayuntamiento de Logroño y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que fue aprobado por una Resolución de Alcaldía (6 de julio de 2022) y que ni tan siquiera se aprobó por Junta de Gobierno local”, ha afirmado Escobar. Memorándum que no tiene vinculación jurídica.

Publicidad
Banner Aresol

“No existe en este proyecto implicación alguna de otras Administraciones como el Gobierno de La Rioja ni de otras entidades de carácter social. No existe tampoco memoria o informe alguno relativo a la parte asistencial que supondría contar con un centro de estas características en la ciudad. Únicamente hemos encontrado un borrador de acuerdo para la enajenación de una parcela”, ha añadido el alcalde.

Ha recordado que Logroño y La Rioja tienen ya una larga trayectoria en materia de acogida de refugiados, “procesos que siempre se han acometido desde la colaboración entre Administraciones y de la mano de entidades como Cruz Roja con experiencia en la acogida y posterior integración de estas personas”.

Publicidad

Así, ha señalado que esta necesidad de implicación de las diferentes Administraciones y entidades será la que trasladarán al Ministerio para analizar futuras vías de colaboración en la acogida de personas que soliciten protección internacional.

Podemos: “La decisión del PP sobre refugiados poner a prueba los valores de la ciudad”

La concejala de Podemos en Logroño, Amaia Castro, ha manifestado hoy su “rechazo” ante la decisión del alcalde Conrado Escobar (PP) de paralizar la construcción de un centro de acogida para refugiados en Logroño.

“La negativa del Partido Popular a seguir adelante con este centro de refugiados en Logroño es un golpe a los valores fundamentales de solidaridad y compasión que deben ser la base de nuestra sociedad”, declaró Castro. “Este centro estaba destinado a ofrecer apoyo vital a quienes huyen de conflictos devastadores en países como Ucrania y Siria. Negarles este apoyo es fallar en nuestro deber como comunidad.”

Castro no escatimó en críticas hacia la postura del PP, describiéndola como “una política cruel y sin corazón que antepone los intereses partidistas a las vidas humanas. La sociedad que queremos es más justa y sensible que la que demuestran querer el Partido Popular”.

“Esta no es una decisión aislada”, continuó Castro. “Es parte de un patrón que hemos visto en otras ciudades gobernadas por el PP, y refleja una falta alarmante de compromiso con los derechos humanos y la justicia social.”

La concejala de Podemos hace un llamamiento al alcalde y a su partido para que reconsideren esta decisión, y reafirmó “el compromiso de su partido con una política centrada en las personas”.

“En Podemos, no nos quedaremos de brazos cruzados mientras la política del miedo y la división socava nuestro deber moral de ayudar a quienes más lo necesitan”, concluyó Castro. “Seguiremos luchando por una política que ponga a las personas en primer lugar, y no cederemos ante la insensibilidad y la indiferencia.”

Desde Podemos aseguran que seguirán “vigilando de cerca la situación para garantizar que los derechos y necesidades de los refugiados sean respetados y atendidos, así como lo marcan la carta de derechos humanos”.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios