El Gobierno de La Rioja recibirá un total de 1.876.165,96 euros para el desarrollo de programas y la prestación de servicios en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, tal como ha confirmado esta mañana el consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, acompañado por las directoras generales de Justicia e Interior, y de Servicios Sociales, Cristina Maiso y Celia Sanz, respectivamente.
En concreto, de acuerdo al compromiso alcanzado en la reunión de la Conferencia de Sectorial de Igualdad celebrada ayer en Madrid, La Rioja recibirá 1.522.889,84 euros para el desarrollo del Pacto, a lo que hay que añadir 186.756,49 euros para garantizar el derecho a la asistencia social integral a las víctimas de violencia de género y la atención a menores; 65.077,59 euros para la mejora de la coordinación y desarrollo de planes personalizados y 92.442,04 euros para la puesta en marcha de programas de apoyo a las víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.
“Debemos ser capaces de dar a las víctimas la mejor respuesta”
El consejero de Políticas Sociales ha subrayado que “este Pacto representa la mejor y más completa respuesta del Estado de Derecho en la lucha contra la Violencia de Género” y ha incidido en que para el Gobierno riojano “es de vital importancia erradicar esta violencia de nuestra sociedad, y eso requiere de voluntad política y determinación, porque debemos ser capaces de dar a las víctimas la mejor respuesta, ofreciéndoles seguridad y todos los recursos necesarios para que, tanto ellas como sus hijos, en el caso de que los tengan, puedan continuar con sus vidas”.
Programas y servicios en la lucha contra la violencia de género
En La Rioja, la suma y coordinación de esfuerzos en la lucha contra la violencia de género se viene realizando desde hace años y ha quedado plasmada en la Comisión Institucional de Coordinación para la Sensibilización, Protección y Recuperación Integral de las Víctimas en materia de Malos Tratos, foro que aglutina a todas las instituciones, asociaciones y colectivos que luchan contra la violencia de género en la comunidad autónoma y desde la que se han impulsado medidas y protocolos para la atención integral a las víctimas.
Desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género
En primer lugar, La Rioja recibirá 1.522.889,84 euros para el mantenimiento y mejora de las redes de recursos y servicios sociales de atención a las víctimas. En este sentido, el Gobierno riojano cuenta con diferentes medidas y servicios impulsados en materia de prevención, sensibilización y protección de las víctimas como es el caso de la Red Vecinal contra la Violencia Doméstica que apoya y acompaña a las víctimas a las dependencias administrativas, policiales y judiciales y que, en 2018 ya ha atendido a 52 personas. También contamos con la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito que, en lo que llevamos de año ya ha atendido a 520 personas, de las cuales 322 son casos de violencia de género.
Además, hay que destacar las acciones de prevención y educación como el Programa Relaciones Positivas que tiene como objetivo atajar problemas de la violencia entre los jóvenes en las relaciones de pareja, a través de la educación en el respeto y la igualdad de género, previniendo actitudes discriminatorias y sentando una base sólida durante esta etapa escolar.
En el curso anterior, 116 centros y casi 18.000 alumnos
También cuenta con el Programa Buenos Tratos que va dirigido a alumnado de educación infantil y primaria, profesorado y familias niños/as y con el que se pretende sensibilizar y concienciar sobre la coeducación y hacer reflexionar a la comunidad socio-educativa sobre una realidad que afecta y condiciona nuestros comportamientos y pautas de actuación.
Durante el curso 2017-2018 fueron 116 los centros educativos inscritos en el programa y 17.781 alumnos y alumnas que participaron en el mismo.
El Gobierno de la Rioja seguirá trabajando con el Programa Reset que está dirigido a la atención a menores expuestos a maltrato y/o abuso, previa denuncia judicial. Los objetivos que persigue el programa son: reducir el impacto de los síntomas psicológicos reactivos a la situación vivida; facilitar el desarrollo normalizado del menor; decidir y derivar a otros servicios especializados si se considera necesario y facilitar la ruptura de la transmisión intergeneracional de la violencia de género y pareja. En el año 2018 han sido atendidos 17 menores.
Por otro lado, el Gobierno de La Rioja reforzará los Puntos de Encuentro Familiar para favorecer el derecho fundamental del niño/a de mantener las relaciones con sus familias, cuando en una situación de separación y/o divorcio o acogimiento familiar, o en otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, el derecho de visita se ve interrumpido o es de cumplimiento difícil o conflictivo. De 2018 tenemos 26 nuevos expedientes derivados del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de los cuales 25 tienen orden de protección y alejamiento.
Desde 2011 se cuenta con un Programa de Inserción Laboral para facilitar a las víctimas de violencia de género, doméstica e intrafamiliar, una oportunidad de insertarse en el mundo laboral, gracias a un grupo de empresas que de manera solidaria aportan su grano de arena en la labor de recuperación de este colectivo. Hasta el momento se han adherido al programa 48 empresas y 55 mujeres han sido contratadas gracias a él.
Otro de los programas con los que cuenta La Rioja es con el de Tratamiento para Hombres con Riesgo de Violencia Familiar que abarca no solo a varones que ejercen violencia, sino también a los que están en situación de riesgo y pudieran ejercerla. Además, el Programa de tratamiento puede incluir también a jóvenes que han sido testigos de la violencia en el hogar. En 2018 han sido atendidos en dicho programa 17 hombres.
En cuanto al Teléfono de Mujer el objetivo es facilitar a la mujer el acceso a la información de forma personalizada, con rapidez, inmediatez y confidencialidad. El teléfono ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas al día a través del número 900 71 10 10. En lo que llevamos de año se han atendido 63 consultas.
Además, se está trabajando en la elaboración del I Plan estratégico de Igualdad de mujeres y hombres en La Rioja a partir del Diagnóstico sobre Igualdad de Género y que se basa en tres ejes: la sensibilización y educación en igualdad, la adopción de medidas para evitar la pérdida de talento femenino y la conciliación de la vida laboral y familiar desde la corresponsabilidad de todos los miembros de la familia.
Asimismo, se va a crear un servicio de implementación de la Igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres en La Rioja que tiene como objetivo general fomentar e integrar la igualdad de trato y de oportunidades de mujeres y hombres en la sociedad, impulsando esta integración desde la Administración pública y contando con la figura profesional del Agente de Igualdad que es una pieza fundamental para la incorporación de la perspectiva de género en las organizaciones, empresas e instituciones que conforman la sociedad.
El Protocolo de acción frente al abuso sexual infantil nace de la necesidad detectada de contar con un instrumento que permita una actuación coordinada y rápida en aquellos casos de abuso sexual infantil. Este protocolo garantiza la detección del abuso sobre el menor y la consiguiente protección, mediante una actuación proporcionada, que evite, por una parte, que la intervención profesional suponga para el menor una sobreactuación y repeticiones innecesarias que agraven su condición de víctima, y, por otra, la contaminación de la declaración del menor.
Otro de los servicios fundamentales es el que ofrece el Centro Asesor de la Mujer, centro especializado del sistema social, que trabaja tres grandes áreas: igualdad de oportunidades, violencia de género y conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Desarrolla una intervención directa prestando asesoramiento legal, psicológico y social a través de un equipo multidisciplinar integrado por cinco profesionales. En 2018 ya han sido 135 las usuarias atendidas.
Asistencia social integral y atención a menores
Para este fin La Rioja contará con un crédito de 186.756,49 euros que le otorgará el Gobierno de España y que se destinará, entre otros programas, a la Red de alojamiento de mujeres víctimas de violencia de género con el que se quiere conseguir la restitución del proyecto de vida de las víctimas. Por un lado, se ofrece un servicio de atención residencial de emergencia con alojamiento y manutención temporal a las mujeres que precisen abandonar de forma urgente su domicilio habitual a fin de proteger su vida y su integridad física y/o psicológica, así como a los menores acompañantes, durante el tiempo indispensable para la valoración del recurso que resulte más idóneo a su problemática (en 2018 ha atendido a 12 mujeres y 7 menores). Por otro lado, se ofrece un servicio de alojamiento e intervención integral que está dirigido a lograr la normalización personal y familiar de estas mujeres y de los menores a su cargo ofreciendo acceso y recepción las 24 horas del día durante todos los días del año (en 2018 ha atendido a 10 mujeres y 15 menores).
También dentro de este ámbito el Gobierno de La Rioja cuenta con el Programa de atención Psico-educativa a menores expuestos a violencia de género (APOYAME) que tiene como objetivo principal ofrecer un tratamiento psico-educativo a hijos e hijas, entre 6 y 17 años, de mujeres víctimas de violencia de género. En 2018 han participado en este programa 51 menores.
Coordinación y desarrollo de planes personalizados
En este caso el Gobierno de La Rioja contará con 65.077,59 euros para impulsar, entre otros, el Programa Óptima que permitirá ofrecer a las mujeres una atención optimizada, integral y personalizada a través de planes individualizados de atención que incluyan todos los ámbitos de actuación y el itinerario de intervención, a través de un profesional de referencia que acompañe a la víctima a lo largo del proceso, así como una intervención basada en una evaluación estandarizada que permita aportar conocimiento sobre su situación psicológica y mejorar las intervenciones futuras. Se llevará a cabo desde la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito.
Programas de apoyo a las víctimas de agresiones y/o abusos sexuales
Por último, el Gobierno de La Rioja dispone de 92.442,04 euros para poner en marcha un Programa de intervención específico de apoyo a víctimas de agresiones y abusos sexuales que prestará una atención especial a las víctimas especialmente vulnerables, en materia de violencia de género con un protocolo pormenorizado de evaluación e intervención. Este programa se pondrá en marcha a través de las Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito.