Vindeleia, el proyecto musical de amplio espectro que ideó Mikel Martínez, el contrabajo que se formó de niño en el Conservatorio Lucrecia Arana y que ya tocan en lugares como Londres, Düsseldorf y Gürzenich, donde forma parte ya de la orquesta de su ópera, así como de la ciudad de Colonia, vuelve a escena. La irrupción de la COVID obligó a suspender el proyecto que había diseñado para el mes de abril de 2020, pero vuelve a rodar tomando Fonzaleche como plataforma de proyección para el resto de la comarca de Haro durante la próxima Semana Santa. Él vuelve a hacerlo posible y con él los compañeros con los que ha ido aprendiendo a sentir más pasión de la que ya sentía por la música.
“Aquí también paró todo, y hasta septiembre de 2020 prácticamente nadie hizo nada. Por suerte, salió la oposición de la plaza que ocupaba en la orquesta y la gané. Entre tanto, pasé además el año de prueba”, cuenta Martínez.
¿Cómo has conseguido superar todo este parón?
Bueno. Como todos, durante la pandemia tuve mis ‘hobbies’ nuevos y pasé tiempo leyendo sobre compositores, periódicos antiguos… para saber cómo funcionaba la música y sus públicos hace doscientos años.
Y parece que en medio de esas lecturas diste incluso con una sorpresa.
Y tanto. Encontré una carta en la que hablaban de unos arreglos de Mozart que se habían hecho en el siglo XIX para sexteto de cuerda. A finales del siglo XVIII, Mozart mandó sus sinfonías 39, 40 y 41 a Londres para su estreno, pero los músicos de la Orquesta de la Reina se negaron a interpretarlas, dado que las consideraban muy difíciles. Esto dio paso a que músicos como Giambattista Cimador las transcribieran para grupos más pequeños de los virtuosos de la época, que a su vez las Interpretaban en grandes cenas, conciertos pequeños para la realeza…
Parece que se trata de composiciones que eran casi desconocidas.
Desde el siglo XIX esos arreglos prácticamente no habían sido tocados. Tuve que remover archivos y bibliotecas para encontrarlos. Al, una biblioteca de Zürich las tenía y las escaneó para nosotros.
¿Qué pensaste al tener todo ese material desconocido en tus manos?
Que serían las obras perfectas para traer con Vindeleia a La Rioja. Al igual que antiguamente no había Spotify ni YouTube, tampoco siempre había una orquesta en cada ciudad o pueblo, así que grupos más pequeños hacían arreglos y las llevaban a todos lados. Nosotros seguiríamos esa tradición, de alguna manera.
Pero supongo que va a ser todo un reto.
Sin duda. El reto no sólo va a ser interpretar estos arreglos que han estado ocultos tanto tiempo, sino que además lo vamos a hacer con instrumentos originales de la época y con sus cuerdas y arcos originales. Antiguamente no existían las cuerdas de metal, si no que todos tocaban con cuerdas de tripa hechas de cabra u oveja, y con arcos mucho más rudimentarios que son mucho menos versátiles que los modernos. Todo ello para tratar de acercarnos lo más posible al sonido y al espíritu que tenían en 1800.

Alemania tiene que ser para ti un auténtico paraíso. Para un músico lo debe ser, pero también está algo lejos.
Ciertamente. Yo, personalmente, echo muchísimo de menos el tocar para la gente en La Rioja. Ha pasado mucho tiempo y, ahora que parece que se empieza a abrir todo, no hay cosa que más quiera hacer. Al fin y al cabo, tocar en una orquesta todas las semanas es de alguna manera algo rutinario, y los proyectos así son los que más me mueven personalmente. Las experiencias de traer a mis amigos de todo el mundo a mi tierra son de las que tengo un mejor recuerdo, bastante más especial que tocar en Carnegie Halle en Nueva York, Tokio, Pekín…
Conciertos en Haro, Fonzaleche y Sajazarra
¿Cómo está afectando este atípico año en la comarca, a la hora de desarrollar un año más su proyecto?
Está siendo complicado organizar todo, dado que la gente está aún reticente. Aun así, hemos encontrado tres conciertos (Haro en Viernes Semana Santa, Sábado Santo en Fonzaleche y Domingo de Resurrección en Sajazarra). Y vamos a por todas. Aún estamos buscando patrocinadores para no andar muy apretados con los gastos, que han sido altísimos. Sólo los vuelos valen ahora más del doble o el triple que hace tres años.

Y el elenco volverá a ser sorprendente.
Lo verdaderamente increíble de todo lo que vamos a hacer son los músicos que vamos a traer. Personalmente, me siento súper afortunado de que gente de fama internacional se haya querido unir al proyecto. Están los violinistas serán Laia Braun y Maia Cabeza. Laia Braun es de origen suizo, y hasta ahora ha tocado en todos los proyectos de Vindeleia. Estudió conmigo en Londres y ahora es miembro del cuarteto Marmen. Maia Cabeza es una violinista canadiense-americana de familia Argentina, ganadora de premios internacionales como la competición Johann Sebastian Bach de Leipzig y miembro de la orquesta de cámara de Europa y líder de la orquesta Aurora de Londres.
Lo completan las violas Riikka Repo y Francesca Piccioni. Riikka es miembro de la orquesta de cámara de Europa y la orquesta de la orquesta de la radio sueca, y Francesca Piccioni es miembro de Spira Mirabilis en Italia y del Ensemble Schallfeld en Austria. La cellista va a ser Ursina Braun, que toca asiduamente con los mejores ‘ensembles’ de música antigua como Concentus Musicus Viena y con orquestas modernas como la de la Radio Bávara. Además, es miembro del ‘ensemble’ Spira Mirabilis. Es de origen suizo, hermana de Laia, con la que coincidí en Londres. Al resto los conocí en Spira Mirabilis o en la Orquesta de Cámara de Europa. Muchos han tocado en las mejores orquestas de Europa, como la Filarmónica de Berlín, la Orquesta de la Radio Bávara, el Festival de Lucerna… y tienen carreras prominentes como solistas y músicos de Cámara.
Pero quizás esto no acabe aquí, porque creo que sigues ultimando más detalles e incluso abres la puerta a que se puedan celebrar más conciertos.
Sí. Esto es parte de la información. Ahora mismo estamos cerrando los horarios del concierto de Haro, definiendo los carteles y tratando de conseguir algo más de financiación. El objetivo es que el proyecto siga creciendo. Existe la posibilidad de que algún ayuntamiento más pueda concretar con nosotros algún concierto. Hay fechas y sobre todo hay ilusión y ganas.