El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada ha presentado la memoria valorada de la reforma integral del Teatro Avenida, el principal espacio escénico y cinematográfico de la ciudad. El proyecto, redactado por la arquitecta Allende Bañales Gallo, contempla una inversión estimada de 582.702,76 euros y se desarrollará en cinco fases, con el objetivo de “modernizar y revitalizar” este emblemático edificio municipal.
La intervención abarcará desde la renovación de los aseos y camerinos hasta la sala de butacas, el vestíbulo de entrada y las instalaciones interiores, subsanando las deficiencias derivadas del “avanzado estado de obsolescencia” del inmueble. El consistorio pretende así dotar al teatro de “condiciones óptimas de accesibilidad, confort, eficiencia energética, ventilación y durabilidad para las próximas décadas”, como ha resaltado el alcalde Raúl Riaño.
Un teatro con más de 70 años de historia
Situado en la Avenida Juan Carlos I, número 1, el Teatro Avenida fue inaugurado como cine en 1951 y adaptado para representaciones escénicas en 1961. Desde entonces, se ha consolidado como “uno de los epicentros culturales de Santo Domingo de la Calzada”. Pese a algunas reformas puntuales a lo largo de su historia, nunca se había afrontado una reforma integral de la magnitud que ahora se plantea.
Como ha explicado Riaño, el edificio presenta numerosos problemas derivados del paso del tiempo: instalaciones envejecidas, deficiencias estructurales y falta de accesibilidad. Entre las principales carencias se mencionan la ausencia de ventilación en los aseos, el deterioro del suelo del patio de butacas —sin base de hormigón— y la existencia de escalones y desniveles en la zona de camerinos. Según el alcalde, estas deficiencias “afectan tanto a la comodidad de los espectadores y artistas como a la eficiencia y seguridad del recinto”, por lo que la intervención resulta imprescindible “para garantizar la continuidad de la actividad cultural en condiciones óptimas”.
Las obras se dividirán en cinco fases
La reforma se ejecutará en cinco fases diferenciadas para compatibilizar los trabajos con la programación cultural y minimizar el tiempo de cierre total.
En la primera fase, se llevara a cabo la reforma integral de los aseos de planta baja, con sistemas de ventilación forzada y adaptación a la normativa de accesibilidad. En la segunda fase, tendrá lugar la reconstrucción del suelo del patio de butacas y anfiteatro, instalación de nuevas butacas, modernización del sistema de ventilación y renovación de la iluminación y pintura general de la sala. En la tercera fase, se acometerá la remodelación completa de los camerinos y accesos escénicos, creando espacios más amplios y funcionales, con nuevos sistemas de ventilación y acabados profesionales. En la fase cuatro se realizará la mejora del vestíbulo de entrada y pintura general del edificio, incorporando iluminación LED y pavimentos de alta calidad y en la quinta fase, se llevará a cabo la renovación de los aseos de la planta superior, manteniendo la distribución original pero con instalaciones totalmente nuevas.
El presupuesto total de 582.702,76 euros (sin IVA) se distribuirá entre las cinco fases: 60.136 euros para los aseos de planta baja, 356.394 euros para el patio de butacas, 92.579 euros para los camerinos, 45.500 euros para el vestíbulo y 28.091 euros para los aseos de planta alta.
Como ha explicado Riaño, el Ayuntamiento mantiene conversaciones con el Gobierno riojano para obtener financiación regional, destacando que “el compromiso con el Gobierno es firme y decidido a apostar una vez más por nuestra ciudad y por la cultura”. No obstante, la ejecución dependerá de la aprobación de la memoria valorada en el pleno municipal de noviembre y de la planificación presupuestaria por fases.

“Un hito para Santo Domingo de la Calzada”
Para el Consistorio, la reforma del Teatro Avenida supone “un hito para Santo Domingo de la Calzada”, no solo por la rehabilitación de un edificio emblemático, sino también por su impacto en la vida cultural de la ciudad. Desde el Ayuntamiento se subraya que esta inversión “refuerza la apuesta de Santo Domingo de la Calzada por la cultura y por la conservación de su patrimonio arquitectónico”, garantizando que el Teatro Avenida “siga siendo el corazón de la vida cultural calceatense durante las próximas décadas”.
“Estas obras no solo son necesarias: son imprescindibles. El Teatro Avenida necesitaba una intervención a fondo para seguir siendo un referente cultural y un espacio seguro, cómodo y accesible para todos. Con este proyecto aseguramos su futuro y reforzamos el compromiso del Ayuntamiento con la cultura y con la ciudadanía”, ha destacado, por su parte, el concejal de Cultura, Óscar Reina.
Con unas instalaciones más accesibles, cómodas y eficientes, el renovado Teatro Avenida permitirá “acoger una programación más ambiciosa y variada, en mejores condiciones de calidad y seguridad”, como ha señalado el alcalde, consolidando su papel como epicentro cultural y social de la comarca. “Nuestro objetivo es claro: que el Teatro Avenida siga siendo un motor de vida cultural y social. Con esta memoria valorada, ponemos los cimientos de un proyecto que no solo mejora un edificio, sino que fortalece la identidad cultural de todo nuestro municipio”, ha resaltado el concejal Óscar Reina.





