Por La Rioja propone al Gobierno de La Rioja la elaboración de un estudio de diagnóstico territorial y demográfico de las necesidades funerarias de la Comunidad Autónoma. La formación regionalista añade que en base a ese estudio se redacte y apruebe un Plan Supramunicipal de Infraestructuras Funerarias que contemple la creación, de al menos, dos nuevos crematorios públicos, situados estratégicamente en La Rioja Alta y La Rioja Baja.
La formación regionalista ha dado traslado a los grupos parlamentarios que componen la Cámara riojana esta propuesta en forma de Proposición No de Ley con el objetivo de que la estudien y, en caso de considerarla de interés público, registrarla como PNL para su debate y posterior votación.
La propuesta regionalista apunta también al estudio de modelos de gestión pública, consorciada o mixta, con control institucional, priorizando la eficiencia, sostenibilidad y dignidad en el servicio. Igualmente, Por La Rioja plantea en su propuesta que el Gobierno regional “habilite fórmulas de cofinanciación autonómica y local, así como acceso a fondos europeos o estatales para garantizar la viabilidad económica del plan”.
Asimismo, la formación incluye en su propuesta “el desarrollo de una campaña informativa pública sobre el derecho a elegir la forma de disposición final, los recursos disponibles y las garantías de servicio público”.
“La opción mayoritaria”
Por La Rioja fundamenta su propuesta ante la “evolución cultural y demográfica” que en La Rioja evidencia “una transformación profunda en los servicios funerarios”. “Hoy en día, la cremación ha pasado a ser la opción mayoritaria, representando más del 80 por ciento de las disposiciones finales en Logroño, en el año 2023. Frente a 1.441 cremaciones se produjeron 301 inhumaciones”, señalan.
“Esta realidad social”, subrayan desde la formación regionalista, “choca frontalmente con la inexistencia de crematorios públicos fuera del término municipal de Logroño, lo que produce una desigualdad territorial estructural, ya que los habitantes de Rioja Alta, Rioja Baja y las comarcas rurales no disponen de alternativas públicas, lo que implica sobrecostes, desplazamientos prolongados y dependencia de servicios privados o de otras comunidades autónomas”.
Además, recalcan desde Por La Rioja, “la dependencia exclusiva de un único municipio satura los servidos locales, limita la capacidad de adaptación ante los incrementos de demanda y reduce la capacidad de respuesta de la red funeraria ante posibles catástrofes”, explican.
Por La Rioja entiende que “es preciso dar respuesta a esta carencia de forma institucional y supramunicipal, mediante una red regional planificada, sostenible y equitativa, capaz de dar respuesta a una necesidad básica con dignidad y eficiencia”.
Propuesta de Proposición No de Ley (PNL) de Por La Rioja
- Que el Parlamento de La Rioja inste al Gobierno de La Rioja a elaborar un diagnóstico territorial y demográfico de las necesidades funerarias de la Comunidad Autónoma, en el plazo máximo de seis meses.
- Que, en base a ese estudio, se apruebe un Plan Supramunicipal de Infraestructuras Funerarias 2025–2030, que contemple la creación de al menos dos crematorios públicos fuera de Logroño, ubicados estratégicamente para cubrir las comarcas de Rioja Alta y Rioja Baja.
- Que se estudien modelos de gestión pública, consorciada o mixta, con control institucional y estándares medioambientales, priorizando la eficiencia, sostenibilidad y dignidad en el servicio.
- Que el Gobierno de La Rioja habilite fórmulas de cofinanciación autonómica y local, así como acceso a fondos europeos o estatales para garantizar la viabilidad económica del plan.
- Que se desarrolle una campaña informativa pública sobre el derecho a elegir la forma de disposición final, los recursos disponibles y las garantías del servicio público.





