La Federación de Empresas del Comercio (FER Comercio) y el Ayuntamiento de Nájera lanzan nueva campaña de promoción del pequeño comercio de La Rioja incluyendo a otros sectores como servicios (gimnasios, peluquerías…) y hostelería (bares, cafeterías y restaurantes).
El presidente de FER Comercio, Fernando Cortezón, han presentado esta edición de esta actividad acompañado por el alcalde de Nájera Jonás Olarte, la Concejala de Fiestas, Ferias y Comercio, Amparo Mínguez, el Concejal de Urbanismo; Carmelo Maeztu ; la Secretaria General de FER Comercio, Adelaida Alútiz y la secretaria de Asociaciones, Estíbaliz Ilarraza.
Convenio con FER Comercio
El convenio que se firmará entre las dos entidades será de 37.500 euros de los cuales se destinarán 25.000 euros a bonos de 10 euros para comercio y servicios y 12.500 euros a bonos de 5 euros para hostelería.
Los bonos proporcionarán un descuento de 10 euros que se podrán utilizar en compras de más de 30 euros en las empresas de comercio minorista o servicios adheridos a la campaña. Por su parte, los bonos de hostelería proporcionarán un descuento de 5 euros que se podrán utilizar en consumos de más de 10 euros en los establecimientos de hostelería adheridos a la campaña. Solo podrán utilizarse en las empresas participantes de Nájera.
La campaña que se extiende durante cinco meses consiste en la descarga a través de la web www.comerciodelarioja.com de bonos de descuento de 10 euros que se podrán utilizar en compras de más de 30 euros en los comercios o empresas de servicios adheridos a la campaña.
Al utilizar un bono de comercio se activa automáticamente un bono de hostelería de 5 euros que se enviará al correo electrónico donde se solicitó el bono de comercio con una caducidad de 15 días desde el envío.
El listado de comercios se publicará en la misma plataforma al comienzo de la actividad, el 1 de junio, y contiene un abanico muy variado de sectores y posibilidades comerciales que podrán elegir libremente los compradores. Los bonos se podrán descargar a partir de las 8:00h del día 1 de junio.
Cumplimentando un sencillo cuestionario, los consumidores podrán obtener un máximo de dos bonos comercio por cada DNI cada mes, valorados cada uno de ellos en 10 euros.
Los clientes podrán utilizar más de un bono en una misma compra y, dependiendo de si es un bono de comercio o servicios (de 10 euros) o una de hostelería (5 euros) tendrán diferentes importes mínimos de compra:

En comercios minoristas o servicios:
Compras de más de 30 euros: se podrá canjear un único bono
Compras de más de 80 euros: se podrán canjear un máximo de dos bonos
Compras de más de 120 euros: se podrán canjear un máximo de tres bonos
Compras de más de 160 euros: se podrán canjear un máximo de cuatro bonos
En hostelería:
Consumo de más de 10 euros: se podrá canjear un único bono de 5 euros
Consumo de más de 20 euros: se podrán canjear 2 bonos de 5 euros
Consumo de más de 30 euros: se podrán canjear 3 bonos de 5 euros
Consumo de más de 40 euros: se podrán canjear 4 bonos de 5 euros
Los bonos de comercio-servicios se reciben por correo electrónico en un enlace que caduca a las 24 horas y, una vez descargados, caducan a las 72 horas y estarán de nuevo disponibles para otro cliente o para ellos mismos, con lo cual la campaña evita la pérdida de los cupones. Los bonos de hostelería se generan automáticamente al gastar un bono de comercio-servicios y llegan al correo electrónico del cliente activados con una caducidad de 15 días.
Todos los meses habrá la misma disposición de bonos (400 bonos de comercio-servicios y 400 bonos de hostelería) excepto en diciembre para la campaña de Navidad que se lanzarán un total de 500 bonos de comercio-servicios y 500 bonos de hostelería).
Para que pueda ser aplicado un bono o varios en la compra el único requisito es presentar el o los DNI con los que solicitaron los bonos antes del pago en el propio establecimiento, así como el bono descuento en formato impreso o digital. Los bonos incluirán a modo informativo la fecha y hora límite para su consumo.
Esta campaña tiene como objetivo «promocionar el comercio local, los servicios y la hostelería y estimular las compras y el consumo tras una situación difícil durante más de un año».