Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La línea de alta tensión que atravesará La Rioja desde Alfaro a Briñas logra el permiso ambiental

La línea de alta tensión que atravesará La Rioja desde Alfaro a Briñas logra el permiso ambiental

El Boletín Oficial de España (BOE) publica una resolución que respalda la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la línea de alta tensión que cruzará la región norte de La Rioja, aunque establece la necesidad de realizar ciertas correcciones como condición previa
Una línea de alta tensión en la comarca de Haro | Foto: José Ángel Gallo

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha difundido una resolución positiva emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con respecto a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la línea de alta tensión Tauste-Jundiz, que cruza el norte de La Rioja. Sin embargo, esta aprobación viene acompañada de varias condiciones.

La mencionada DIA permitirá la evacuación de energía sostenible en las regiones de La Rioja, País Vasco y Castilla y León, proveniente de diversos parques fotovoltaicos y eólicos en la provincia de Zaragoza. El proyecto, gestionado por Forestalia, ya había obtenido las autorizaciones de acceso y conexión de Red Eléctrica en las subestaciones de Santa Engracia (La Rioja), Miranda de Ebro (Burgos) y Júndiz (Álava).

En el caso específico de La Rioja, la DIA contempla la disposición de Forestalia de soterrar parte del trazado para mitigar riesgos de colisión en áreas designadas como II y III del Plan de Gestión de las Aves Esteparias de La Rioja. Asimismo, se señala la falta de consideración del promotor respecto a una zona habitual de reproducción del aguilucho en Ribrafrecha, planteando la posibilidad de estudiar un trazado soterrado para ese tramo o reforzar las medidas de protección, según lo determine el órgano competente en medio ambiente de la comunidad autónoma.

Publicidad
Banner HARO DENTAL GIF 600

Recorrido de la línea de alta tensión por La Rioja

Es relevante destacar que la aprobación ministerial de la DIA se produce a pesar de la oposición marcada dentro del Gobierno de La Rioja, llegando incluso a la amenaza de judicialización del proyecto por parte de la DOCa Rioja. De hecho, la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica ya registró alegaciones contra el proyecto de instalación de la línea eléctrica de alta tensión de la aragonesa Forestalia Renovables que cruzaría la comunidad autónoma, cuyas torres y cableado afectarían al territorio comprendido entre Alfaro y Briñas.

Según explicó el Gobierno riojano, la línea aérea de evacuación, con una longitud de 220,52 kilómetros en tramo aéreo, atravesaría La Rioja de este a oeste, a lo largo de 104 kilómetros, afectando 29 municipios: Alfaro, Aldeanueva de Ebro, Autol, Quel, Arnedo, Tudelilla, El Villar de Arnedo, Ocón, Ausejo, El Redal, Corera, Galilea, Santa Engracia del Jubera, Lagunilla del Jubera, Ribafrecha, Clavijo, Albelda de Iregua, Entrena, Medrano, Hornos de Moncalvillo, Sotés, Ventosa, Huércanos, Uruñuela, Hormilleja, San Asensio, Briones, Gimileo y Briñas.

Publicidad

El PSOE asegura que la declaración de impacto ambiental “hace inviable la línea de transporte eléctrico entre Tauste y Júndiz”

El diputado regional Jesús María García ha afirmado que “queda meridianamente claro que cumplir todos los condicionantes que impone la declaración de impacto ambiental hace inviable el proyecto, por lo que la línea proyectada para atravesar La Rioja nunca será una realidad”.

No obstante, García pide al Gobierno de La Rioja “que haga su trabajo y presente todos los reparos necesarios para impedir su realización, tal y como hizo el Ejecutivo presidido por Concha Andreu cuando, en noviembre del año 2021, presentó las perceptivas alegaciones en tiempo y forma contra este proyecto de línea de alta tensión”.

El diputado Socialista ha señalado que “la declaración de impacto ambiental identifica claramente la existencia del espacio ‘sotos y riberas del Ebro’, por lo que condiciona el paso de dicha línea a qué su trazado a través del espacio protegido se deba proyectar de forma soterrada”. Además, “impone la reducción de la instalación de apoyos, accesos, calles de seguridad, etcétera en todos aquellos tramos en los que se atraviesen hábitats de interés comunitario o formaciones arbóreas, estableciendo medidas preventivas y compensatorias para reducir cualquier afección”.

Algo fundamental que contempla la declaración de impacto ambiental, ha añadido García, “es la obligación del promotor de obtener, previamente al inicio de las obras, informes favorables de las autoridades competentes en patrimonio cultural, y obliga a dicho promotor a aplicar todas las medidas que se señalen en las resoluciones que dicten dichas autoridades autonómicas”. Esta es una obligación “que, de facto, somete a criterio de la Comunidad Autónoma de La Rioja si la línea sigue o no adelante y la posibilidad real de impedir las posibles las afecciones al paisaje cultural del vino y el viñedo, que ya fue declarado bien de interés cultural”.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios