Organizado por el IES Rey Don García, con la colaboración del Instituto de Estudios Riojanos (IER), se ha celebrado, en el marco de los actos del 40 aniversario del Estatuto de San Millán, la conferencia ‘Proceso autonómico en La Rioja (1978-1982’, de la mano de Diego Moreno Galilea, doctor en Humanidades por la Universidad de la Rioja, historiador e investigador agregado del IER. La presentación de la conferencia corrió a cargo del profesor de Historia y director del centro najerino, Antonio Hernández Lobo.
La actividad, que trató principalmente sobre las diferentes celebraciones del Día de La Rioja, partiendo desde la primera celebrada en Nájera el 8 de octubre de 1978, en la que la región comenzó a caminar como comunidad, y que contó con la presencia de numerosos najerinos y riojanos que vivieron esa importante celebración en primera persona, además de representantes políticos de Nájera, Baños de Río Tobía, Haro, así como diputados del Parlamento de La Rioja.
Asimismo, durante el acto se presentó el ADRI, el Archivo de la Democracia Riojana, creado por el IER como herramienta para recoger fondos documentales escritos, gráficos y sonoros de personas y entidades destacadas de la política riojana y, con ello, fomentar el interés y el recuerdo del proceso de construcción de la autonomía riojana.
Creación del ADRI
El Archivo nace con un volumen inicial de más de 250 documentos que están en proceso de digitalización y catalogación. Además, se potenciará la investigación sobre el período democrático en La Rioja, al permitir el acceso a los fondos, así como a su digitalización y divulgación a través de futuras exposiciones, catálogos y de su página web propia.
Este año se cumplen 40 años de la aprobación del Estatuto de San Millán y, con él, el reconocimiento de la autonomía riojana como región independiente y la formación de su primer gobierno autonómico.
Entre las actividades para celebrar este importante hito, el IER está organizando una serie de actos durante todo el año, entre los que se incluyen la creación de este Archivo, que fija entre sus objetivos iniciales el contacto con las instituciones públicas, partidos políticos, asociaciones y colectivos, para animarles a colaborar con su material propio. También se tratará de acercar los resultados de estas investigaciones a los centros educativos riojanos.