Líderes en La Rioja Alta

112.193 visitas en Diciembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Vía libre en el Parlamento de La Rioja a la ILP para la protección del paisaje del viñedo

Vía libre en el Parlamento de La Rioja a la ILP para la protección del paisaje del viñedo

Luis Vicente Elías, que firma la propuesta presentada en el parlamento, cree que esta iniciativa es una buena herramienta para defender el paisaje pero ve necesario que haya una normativa que regule el suelo agrícola como la hay con respecto al suelo urbanizable
Natalia Sobrón, Leopoldo García y Laura Rivado señalan parte de los viñedos que rodean Haro | Foto: Prensa Ayuntamiento de Haro

El Boletín Oficial del Parlamento de La Rioja ha publicado este jueves la decisión de la Mesa de la Cámara. Tras proceder a la validación de las firmas y cumplir con los requisitos establecidos, la Iniciativa Legislativa Popular para la protección del paisaje del viñedo de Haro podrá debatirse en sesión plenaria.

Luis Vicente Elías, técnico especialista en paisaje del viñedo y la persona que firma la propuesta presentada en el parlamento, cree que esta ILP es una buena herramienta para defender el paisaje del viñedo “y todo lo que representa”. No obstante, en su opinión hay que ir más allá y buscar que haya una normativa que regule el uso del suelo agrícola como la hay con respecto al suelo urbanizable. “Habría que reflexionar por qué hemos sido las personas de a pie las que hemos salido a defender todo esto y no han sido los políticos”, indica Elías.

“El viñedo es un Bien de Interés Cultural, pero eso no sirve de nada”

Por eso sostiene que esa defensa tiene que ser más profunda. “Resulta que el viñedo es un Bien de Interés Cultural, pero eso no sirve de nada. Luego vienen las eléctricas, las multinacionales y hacen lo que quieren”, asegura. “Y no sólo hablo de los tendidos eléctricos, de las torres, también de un montón de naves agrícolas que se construyen en medio del campo porque dan un montón de puestos de trabajo, pero no vemos más allá”.

Publicidad
Banner Aresol

Pero hay más cosas. “Luego está el futuro desdoblamiento de la Nacional 232, la posible ampliación de vías de ferrocarril… Por eso hay que verlo todo esto de manera más global. En cuanto al viñedo y su defensa de verdad no hay una política bien definida y necesitamos que esa normativa o ley no sólo afecte a la zona de Haro, sino a toda La Rioja. Por eso tenemos que ir todos en el mismo barco, los de Haro, los de Ausejo, en definitiva, toda la región”, sentencia.

Elías desconoce cuáles serán ahora los pasos administrativos ni quién será la persona que defenderá la iniciativa en el parlamento, pero quiere dar las gracias a todas las personas que se han sumado a la ILP y al Ayuntamiento de Haro que “ha ayudado muchísimo”. “Con el otro equipo de gobierno municipal no hubo la misma disposición, pero con éste sí que ha habido mucho más interés y ha salido a defenderla”, ha indicado.

Publicidad

Para la Plataforma en Defensa del Paisaje Riojano, en palabras de Natalia Olarte, la sensación es de orgullo. “Por el gran trabajo realizado por el equipo y por el esfuerzo de todos nuestros voluntarios que han creído en esta defensa a lo largo de estos 10 años”, explica Olarte. “Lo importante es que es un proceso que surgió de la sociedad y que buscará solución en el parlamento”, indica y resalta que siempre se ha pensado en el bien de la ciudad de Haro, de su comarca y “muy contentos de poner la voz a todos los municipios que se preocupan por proteger el paisaje como nuestro modo de vida”. “Esperamos ahora que nuestros políticos nos escuchen por una vez y pongan solución”, destaca.

Agradecimiento a la plataforma

Por su parte, la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, lo considera “un nuevo paso”. “Lo único que queda ya es que los diputados se pronuncien en el órgano donde deben hacerlo”, indica.

Rivado ha aprovechado la buena noticia para “agradecer el esfuerzo realizado por la Plataforma en Defensa del Paisaje Riojano que ha trabajado muy duro junto con el Ayuntamiento para que todo esto pueda seguir adelante”. Además, la alcaldesa cree que “las más de 9.500 firmas presentadas son un aval más que suficiente para que la propuesta pueda salir adelante y esperamos que lo haga con el mayor respaldo posible”.

En este sentido, lo que solicita esta iniciativa es impulsar un plan especial de protección del paisaje del viñedo que supondría el establecimiento de unas condiciones específicas en un área determinada. En este caso, centenares de hectáreas de viñedo que tendrían que ser tenidas en cuenta a la hora de aprobar proyectos como líneas de alta tensión y gasoductos, entre otros. La alcaldesa sostiene que es “una aberración que no luchemos por conservar nuestro patrimonio paisajístico y medioambiental”.

Tras los anuncios de los Grupos Parlamentarios de PSOE, Ciudadanos y Partido Popular, que se mostraron favorables a la iniciativa, Rivado ha anunciado también que la próxima semana se reunirá con Podemos, “y espero que muestren la misma disposición”.

Se abre la vía parlamentaria para la ILP en defensa del paisaje del viñedo

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios