La suerte está echada. La vigésimosexta edición del Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja ha concluido su fase oficial. Toca hacer balance y reflexionar sobre lo acontecido en las tablas de un Bretón de los Herreros que volvió a llenar su aforo en su última función a concurso. ‘Muchos amigos negros’ proponía la tercera incursión seguida en la contemporaneidad: el teatro como altavoz de su tiempo.
Durante la intensa salva de aplausos que recibían los tres actores sobre las tablas, tras la función, yo me sentí solo. La premisa invitaba a imaginar un viaje intenso sobre las contradicciones de la vida cotidiana ante los grandes temas, como lo es el racismo. Los pocos destellos que aparecen, sobre todo al principio, quedan ensombrecidos dentro de un bar lleno de lugares comunes.
No hay preguntas
El texto de Garbi Losada no solo aborda el racismo porque llega un migrante a un bar de Bilbao a punto de cerrar con dos amigos dentro. Habla de otros muchos temas como el machismo, la violencia de género, la amistad, el miedo o la culpa. Pero hablar no es suficiente. Creo que caben tantos temas en menos de 90 minutos de función porque no se profundiza en ninguno de ellos. Creo que la historia está construida a partir de respuestas en vez de preguntas; de respuestas que no nacen de preguntas sino de creencias ya establecidas.
A partir de aquí, todo se resiente: unos personajes que no tienen tiempo de desarrollarse ni de hacer creíbles sus decisiones, una estructura ya vista mil veces y un humor plano que no permea toda la obra sino que se queda a medias. Como esa loncha de jamón que envuelve la pastilla que damos al perro para que se la trague.
Como he dicho, ayer me quedé solo en un público que aplaudió con ganas al final de la función. No le vi la gracia por ningún sitio. Quizás estaba detrás de la barra.
Una buena añada
A pesar de todo, el teatro siempre es una celebración. Y el Garnacha de teatro es la celebración de ese acto casi revolucionario que es levantar un telón ante una platea expectante. Nada más terminar la última función a concurso, el director del festival, Vicente Cuadrado asegura estar satisfecho con el desarrollo del mismo y cree que el certamen camina desde hace años con coherencia y solidez: “El nivel de los espectáculos que llegan es muy alto, el teatro se llena y a la gente les llegan las historias que se cuentan”.
Un público que, a lo largo de los días de función, ha tenido la oportunidad de votar su montaje preferido. Ese voto final decidirá uno de los premios del festival. El jurado ya está deliberando y trabaja en un palmares que se dará a conocer el próximo 16 de diciembre. Se premiará el mejor espectáculo, mejor montaje, mejor dirección y mejores actor y actriz, tanto en categoría protagonista como de reparto.
Epílogo paralelo
Antes del veredicto final, el Garnacha se despide con dos últimos espectáculos de su sección paralela. El primero de ellos será hoy, a partir de las 18:30 horas. La fantástica banda presenta ‘Gloria Fuertes’ un concierto familiar alrededor de la obra de la popular poeta en el año en el que celebra el 25 aniversario de su fallecimiento.
Y el segundo montaje que despedirá el Garnacha 2023 es la habitual presencia del grupo La Garnacha Teatro de Logroño. En esta ocasión, el viernes 15 de diciembre a las 20:30 horas, esta veterana compañía pone en pie ‘Destinatario desconocido’. Se trata de un drama epistolar adaptado de la novela ‘Paradero desconocido’ y que, en un nuevo montaje, recuperan después de nueve años.