Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La OMIC de Haro superó en 2017 las 600 reclamaciones y denuncias

La OMIC de Haro superó en 2017 las 600 reclamaciones y denuncias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Haro ha registrado el índice de actuaciones más elevado desde su puesta en marcha hace 22 años

Durante 2017, la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Haro ha atendido 2.142 consultas, lo que significa un ligero aumento del 1% con respecto al año anterior. Han aumentado, por ejemplo, las consultas a través de internet (un 9’20%) pasando de las 510 consultas anuales vía correo electrónico. Se contestan unas 6 consultas diarias por este medio. Con estos primeros datos sobre la mesa, según Ignacio Tobía, responsable de este servicio, la oficina jarrera “triplica el trabajo de oficinas de ayuntamientos similares”.

En total, desde enero a diciembre de 2017, se han recibido 606 reclamaciones y denuncias. Con respecto a 2016, el número de reclamaciones y denuncias aumentó un 10’2%. En cuatro días de trabajo en 2018 ya se han realizado 17 expedientes.

Te puede interesar: “Los afectados por el colapso de la AP-68 están en su derecho de reclamar”

De hecho, es la primera vez que la oficina jarrera sobrepasa los 600 expedientes de reclamaciones y denuncias. Entre estos expedientes, destaca un 47% que tienen que ver con operadoras de telefonía móvil; un 46% con seguros, bancos, gas y electricidad; un 7% con temas de alimentación, comercio y otros y en el tema de suelo de hipotecas, se han remitido a ADICAE 85 consultas.

Publicidad

Como indican estos datos, el servicio municipal de consumo de Haro ha registrado el índice de actuaciones más elevado desde su puesta en marcha hace 22 años. Destacan tanto las consultas y reclamaciones sobre telecomunicaciones, con un 47%, y el 46% con respecto a entidades bancarias, seguros, gas y electrividad (televentas) como las principales preocupaciones del consumidor jarrero.

Las facturas indebidas, con cobro de servicios no contratados, y la mala atención de los servicios de atención al cliente, resumen el malestar de los jarreros en su relación con las operadoras de telefonía en nuestro país, externalizadas, y “con deficiente atención al cliente”.

Publicidad

El servicio municipal de consumo se financia por parte del Ayuntamiento de Haro con 14.500 euros, una subvención que recibe por parte del Gobierno de La Rioja para los gastos de personal, mantenimiento y funcionamiento.

Desde el Consistorio valoran “muy positivamente el funcionamiento de este servicio de carácter municipal”. El concejal Manuel Gasalla considera que “es muy importante que los ciudadanos dispongan de una referencia municipal a la que poder plantearle sus problemas o dudas en todo lo que se refiere a cuestiones relacionadas con el consumo”.

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios