Los próximos días 22 y 23 de septiembre, Haro contará con dos puntos informativos itinerantes sobre los residuos orgánicos en la plaza de la Paz y en la zona de El Mazo, con el objetivo de informar y resolver las dudas de la población sobre la correcta separación en origen de los residuos orgánicos y su depósito en los contenedores marrones, que ya están en funcionamiento en la ciudad jarrera desde hace algunas semanas.
Desde el Gobierno de la Rioja y los ayuntamientos de la región están trabajando para implantar la recogida de residuos orgánicos (biorresiduos). “Es una apuesta clara y decidida por la protección de nuestro patrimonio ambiental y el compromiso con nuestro futuro y el de las próximas generaciones”, señalan.
La Rioja se encuentra entre las Comunidades Autónomas que más vidrio, papel-cartón y envases recicla. Obviamente esto se ha conseguido gracias a que buena parte de los riojanos y riojanas colaboran separando correctamente la basura y depositándola en el contenedor correspondiente, contribuyendo con ello a aumentar los residuos que se destinan a reciclaje y disminuyendo los que han de eliminarse en vertedero.
El contenedor marrón se implanta en los municipios riojanos
A partir de ahora también cada ciudadano podrá separar los residuos orgánicos, básicamente restos de comida y pequeños restos de jardinería, y depositarlos en un nuevo contenedor: el contenedor marrón, que se irá poniendo a disposición de la ciudadanía por fases.
Con objeto de explicar la implantación de este nuevo servicio, y facilitar la separación de la materia orgánica en tu hogar, se están celebrando unos actos informativos en los que se entregará gratuitamente el denominado “kit de la orgánica”.
Este consta de un cubo marrón aireado, un paquete de bolsas compostables, y un imán de nevera, que te ayudarán en este nuevo esfuerzo en favor del reciclaje.
Así, el viernes y sábado, 22 y 23 de septiembre, habrá dos puntos informativos itinerantes en la plaza de la Paz y en El Mazo, entre las 14:30 y las 20:30 horas.
Todas las personas interesadas pueden acudir a este punto informativo y resolver las dudas y a recoger su kit de reciclaje. El personal de campaña estará encantado de explicar cómo funciona el nuevo contenedor marrón, contestar todas las dudas y entregar el kit: el cubo, bolsas y demás material de la campaña.
¿Qué es la orgánica?
Los biorresiduos domésticos (o fracción orgánica) son los residuos orgánicos biodegradables de origen vegetal y/o animal, generados en el ámbito domiciliario y comercial (siempre que estos últimos sean similares a los primeros). En nuestra actividad diaria, en los domicilios, bares, restaurantes, mercados, etc. generamos este tipo de residuos.
Los residuos orgánicos suponen casi la mitad de los residuos que generamos en nuestros hogares, motivo por el que resulta necesario gestionarlos adecuadamente y de forma separada.
A partir de estos residuos se obtendrá un compost de calidad que podrá emplearse en agricultura, jardinería o paisajismo.
¿Qué residuos pueden tirarse al marrón?
Restos de fruta y verdura, restos de carne y pescado, restos de comida cocinada, pan y alimentos caducados, posos de café e infusiones, cáscaras de huevo, frutos secos y marisco, papel de cocina y pañuelos de papel, restos de jardinería

¿Cuáles no se pueden depositar?
Envases: Envases de plástico, latas y briks al contenedor amarillo
Vidrio: Botellas, frascos y tarros al iglú verde
Papel y cartón: Cartón y papel impreso al contenedor azul
Resto : Todo lo que no se puede reciclar al contenedor gris o verde (excrementos de animales, pañales o compreses, bolsas no compostables, colillas de cigarrillo y cenizas, polvo de barrer…)