¿Te gustaría mejorar el impacto que tiene tu campaña de email marketing? En este artículo, te mostraremos cómo medir el éxito de tu estrategia de email marketing, así como trucos para optimizar el rendimiento de tus campañas y consejos para aumentar las tasas de apertura y clics en tus correos electrónicos.
Sin duda, el mailing es una de las mejores herramientas digitales para llegar a tus clientes. Sin embargo, no basta con enviar cualquier correo electrónico a tus suscriptores. Y más cuando hay tanta competencia y existen herramientas de inteligencia artificial que crean los textos de forma automática.
La importancia del seguimiento y análisis de métricas
Para lograr el éxito en el marketing por correo electrónico, es fundamental que elabores estrategias y sepas como manejar las métricas o indicadores clave de rendimiento más importantes o KPI o (key performance indicator).
Si quieres ampliar la información de este término puedes consultar este glosario de marketing donde te explicamos los conceptos más relevantes del marketing digital.
Los KPI se utilizan para medir el éxito e informar sobre tu proceso de marketing. Proporcionan pruebas tangibles de la eficacia de tus campañas y ayudan a presupuestar los recursos de la forma más eficiente
Lo bueno de dominar estas métricas es que puedes hacer ajustes y conseguir tus objetivos.
Y es que el uso correcto de los KPI te permite seguir, medir y comparar el progreso de los envíos de tus correos. Así, puedes tomar decisiones en función de los datos que observas al analizar todas las métricas.
Hablando de indicadores existen muchos, por lo que es conveniente que sepas cuáles son los más importantes. Entre ellos se incluyen las siguientes:
Tasa de apertura
Este KPI te indica cuántos de tus suscriptores abrieron los correos que les has enviado. Piensa que este indicador es clave, a mayor número de lectores más alcance, por lo que la posibilidad de tener más ventas es mayor.
Si quieres mejorar este aspecto debes centrarte en los siguientes factores:
- La segmentación; si ajustas tus listas por gustos personales, preferencias e intereses, por ubicación y por sexo, tendrás más posibilidades de que te lean hasta el final.
- Estilo propio, buen contenido y título. De poco te vale tener un asunto atractivo sino tienes estilo propio a la hora de escribir o bien lo que dices es aburrido y no conecta con tus lectores.
- La frecuencia de envío. Considera que 4 o 5 correos semanales es spam. Pero tampoco envíes uno al mes o si no tus suscriptores se olvidarán de ti. Y es que como decía Buda, en el medio está la clave, o sea, ni por exceso, ni por defecto.
La tasa de clics
La tasa de clics es otra métrica importante que mide el éxito de tu estrategia digital. Representa el porcentaje de destinatarios que hacen clic en al menos un enlace de los correos que envías.
Se trata de indicador clave del compromiso con el contenido y ayuda a identificar qué resuena entre tus clientes.
Para mejorarlo, asegúrate de tener un objetivo claro en tus correos electrónicos y aprovecharte del poder de persuasión mediante un buen contenido.
Mide la tasa de conversión
La tasa de conversión es la métrica más importante para medir el éxito de tu estrategia de email marketing. Significa el porcentaje de personas que realizaron una acción deseada a partir del envío de un email, como suscribirse a un boletín, comprar un producto, etcétera.
Si quieres optimizar este indicador puedes empezar por optimizar la frecuencia de envío de los correos y hacerlo en fechas especiales. Otra posible mejora es probar con diferentes listas y hacer ajustes de segmentación.
Otra opción es comprobar y actualizar las direcciones de correo de tus listas para evitar mandar correos a personas que han borrado su dirección.
Numéro de bajas
Cuanta más gente consigas retener en tus listas de suscriptores mucho mejor es para tu negocio. No solo porque eres capaz de retenerlos, sino que demuestra tu capacidad de persuasión.
Mejorar este aspecto es posible si mides la tasa de bajas, o sea, la cantidad de personas que salen de tus listas de suscriptores.
No puedes pretender gustarle a todo el mundo, pero sí mejorar este porcentaje. Así, podrás identificar las áreas en las que tienes margen de mejora.
A mayores, también te permite generar contenido con un mayor valor y adaptado a los intereses de tu público objetivo.
En resumen, medir el éxito de tu estrategia de email marketing es posible siempre que utilices las métricas correctas y pongas en práctica los consejos que te hemos dado sobre ellas. Así, al manejar y gestionar adecuadamente estos indicadores podrás tomar mejores decisiones que te permitirán tener mejores resultados al tener información de primera mano.