- El cambio de IES Ciudad de Haro a IES Manuel Bartolomé Cossío
- Marqués de la Ensenada (XI): nombres con los que podría denominarse el instituto en 1978
El 19 de enero de 1979 volvería a tratarse sobre el cambio de nombre del Instituto, informando el Director, Ladislao Gil Munilla: que en una Junta de Directores provincial, se notificó que el Ayuntamiento había pedido otra vez cambio de denominación para nuestro Instituto. No sé oficialmente lo ocurrido. Ya se ocupó de todo esto el Claustro en el curso 1977-78 y se elevaron los oportunos informes. Los órganos decisorios tendrán la palabra.
Siguiendo con alguno de los temas que afectarían al edificio, el 16 de junio de 1981 el Director, José Luis Fernández Sáez, informaría sobre el sondeo realizado en diversos colegios de EGB sobre la posible matrícula para 1º de BUP para el próximo curso. Y de acuerdo con el resultado de las consultas, y de forma provisional, se calculó que podrían ser tres o cuatro los grupos de Primer curso; tres los de 2º; tres los de 3º; y dos o tres de COU, por lo cual el edificio precisaría de unas pequeñas obras de reforma.
El 12 de septiembre del mismo año se presentaría una instancia del Club Balonmano de Haro, de 2ª División B, solicitando el uso de las instalaciones del Polideportivo del Instituto de 8:30 a 10.30 de la noche los martes, miércoles, jueves y viernes, y los domingos por la mañana. Respondiendo el Director del Centro, que para el asentimiento del Claustro, deberían cumplir dos condiciones mínimas:
1ª) Que pagasen la luz que gastasen, aproximadamente un tercio del consumo total (finalmente dos terceras partes serían abonadas por José Félix García Vicario y la restante por el Instituto)
2ª) Que el Club limpiase las instalaciones los domingos, encargándose a una comisión integrada por el Director, el profesor José Miguel Yanguas Lombarte y el titular de Educación Física José Félix García Vicario que estas condiciones se cumpliesen estrictamente. Posteriormente, el 27 de enero de 1982, tras la lectura de un escrito del Director del Instituto de Formación Profesional, se debatiría para llegar a un acuerdo para compartir uso y gastos del Polideportivo.
Volviendo al cambio de denominación del Instituto de Formación Profesional, sería el Claustro del nuevo Centro, en el que no vamos a ahondar en sus decisiones docentes e internas, el que el día 23 de marzo de 1981 solicitase a través de sus profesores su denominación como Manuel Bartolomé Cossío.
La respuesta llegaría a través del BOE:
Debe añadirse que el busto que se encuentra en la plaza frente al Instituto, hasta hace escasas fechas “Ciudad de Haro” es reciente, como se dice en la revista Piedra de Rayo nº 51, de septiembre de 2018, que aprovecharía la publicación para reflejar su criterio sobre la denominación de la unificación de los Institutos en 2012 :
En el año 2001, sesenta y cinco años después, se retomó la idea de instalar un memorial para Bartolomé Cossío. Con este fin, el Ayuntamiento de Haro, presidido por Patricio Capellán, acordó financiar una escultura en su recuerdo. El encargo se le hiso a la empresa “Regalos Xit” por un presupuesto de 6.246 euros y fue inaugurado el viernes 8 de febrero del año 2002. El programa de actos conmemorativos consistió en una conferencia, “Vida y obra de un pedagogo jarrero”, impartida por Gonzalo Capellán, hijo de del Sr. Alcalde, en el teatro Bretón de Haro, a las 12 horas, seguida de la ceremonia de inauguración del busto y de un vino de honor en las instalaciones del Instituto. Además, durante toda la semana, en el centro escolar se desarrollaron una serie de actos dentro de lo que se llamó “Semana conmemorativa dedicada a Cossío”: los profesores de Geografía e Historia explicaron su vida y obra en las aulas; se convocó un concurso sobre su figura entre los alumnos de los diferentes grados; y se instaló un panel expositivo que abarcó cuatro áreas temáticas: La España de Manuel Bartolomé Cossío; Cossío y la ciudad de Haro; la pedagogía de Cossío y de la Institución Libre de Enseñanza; y la relación de Cossío con el arte, con especiales referencias al Greco.
Continuando:
Diez años después de la inauguración del busto y del homenaje en el Instituto que llevaba su nombre, el Boletín Oficial de La Rioja, del 9 de mayo de 2012, publicó el Decreto 15/2012, del 4 de mayo, de la Consejería de Educación Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja, para crear un Instituto de Educación Secundaria en Haro con la denominación específica “Ciudad de Haro”. Hasta aquel año, en Haro había dos Institutos: uno se llamaba “Marqués de la Ensenada” y el otro “Manuel Bartolomé Cossío”. Decidieron unificarlos y, como había que buscar un nombre para el nuevo Instituto, se aprovechó el momento para quitar de un plumazo, por segunda vez en la historia, el nombre de Cossío.
De nuevo se borraba para la memoria la referencia al nombre más digno que podía ostentar el Instituto para cambiarlo por el pomposo y pretencioso“Ciudad de Haro”.
Tras comentar como la reina regente María Cristina, había concedido el título de Ciudad a Haro, continuaba:
Lo más curioso de la infamia perpetrada (y que la hace aún más dolorosa) radica en que la decisión sobre el nombre la tomara un Consejero de Educación que es de Haro, conocedor como pocos de la importancia de Cossío en la historia de la Educación, e hijo del alcalde de la localidad. Alcalde que había colocado un busto de Cossío en una plaza y que, casualmente, se llamaba Patricio, como el padre de Manuel Bartolomé Cossío.