El Ministerio de Sanidad ha activado este lunes el nivel 2 de riesgo por exceso de temperaturas en varias provincias españolas, entre ellas La Rioja. Además de La Rioja, el riesgo se activa en Córdoba, Sevilla, Badajoz, A Coruña, Lugo, Ourense, Guipúzcoa, Huesca, Guadalajara y Albacete.
Asimismo, se ha activado el nivel 3 de riesgo por exceso de temperaturas en Jaén, Granada, Cáceres, Pontevedra, Madrid, Navarra, Álava, Asturias, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Ávila, Burgos, Soria, Salamanca, León, Zamora, Segovia, Palencia y Valladolid.
Tal y como consta en las actividades del Plan Nacional y que se detallan más adelante, “procede intensificar la información a la población, a profesionales sanitarios y a personas y colectivos más vulnerables a la exposición a calor excesivo”, señalan desde el Ministerio de Sanidad.
Si bien este lunes y martes no hay activados avisos en la zona de la Ribera del Ebro en La Rioja sí que el miércoles 9 de agosto existe un “riesgo importante” por temperaturas máximas, como indican desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), con mínimas de 16 grados y máximas de 41 previstas en Haro. Mañana martes los termómetros podrían alcanzar en la ciudad jarrera los 36 grados.
Entre las medidas a adoptar por el Ministerio de Sanidad están la intensificación de la coordinación con las Comunidades Autónomas para la información a los sanitarios y profesionales de servicios sociales, la intensificación también de la información sobre el significado del nivel, y emisión de consejos y recomendaciones sanitarias acordes al nivel y también la intensificación de la información a la población sobre las personas y grupos más vulnerables a la exposición a calor excesivo.
Asimismo, la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados del Gobierno de La Rioja comunica la activación de la Alerta Nivel 2 (Naranja) del Plan de actuaciones preventivas contra los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, ante la previsión de que las temperaturas máximas rebasen el umbral de referencia.
Temperaturas previstas
Día 8 de agosto de 2023: Máxima 35,7ºC
Día 9 de agosto de 2023: Máxima 39,6ºC
Sanidad recuerda a la población la importancia de tomar medidas preventivas para protegerse de las altas temperaturas
El Ministerio de Sanidad recuerda la importancia de prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de la ciudadanía, especialmente en los grupos de riesgo o más vulnerables, como personas mayores, mujeres gestantes, menores y personas con enfermedades crónicas, así como en aquellos colectivos que desempeñan su trabajo o realizan esfuerzos al aire libre.
Con este objetivo, Sanidad mantiene activo el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que este año adelantó su entrada en vigor al 15 de mayo y seguirá en vigor hasta el próximo 30 de septiembre.
Para minimizar los daños que las personas pueden sufrir a consecuencia del calor, Sanidad insiste en un decálogo de recomendaciones generales, que puede consultarse en este enlace.
- Bebe agua o líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
- Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
- Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
- Procura reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Nunca deje a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad,mayores o con enfermedades crónicas).
- Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar composición y sus efectos.
- Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
Con el objetivo de alertar a las autoridades sanitarias y a la ciudadanía con la suficiente antelación de posibles situaciones de riesgo, Sanidad facilita diariamente a las comunidades autónomas las predicciones de temperaturas (máximas) elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) así como los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas. Esta información también está disponible para la ciudadanía en la página web del Ministerio
El Plan tiene en cuenta las temperaturas máximas previstas a tres días, las temperaturas observadas máximas y mínimas registradas el día anterior y las temperaturas umbrales máximas, establecidas en base a estudios epidemiológicos que han permitido relacionar el exceso de temperatura y la mortalidad. Además, se considera la persistencia en el tiempo del exceso de temperatura como factor de riesgo para la salud.





